15h27 CET
18/11/2025
Bruselas, 18 nov (EFE).- El presidente de LaLiga, Javier Tebas, agradeció hoy la "buena fe" del comisario europeo responsable de Deporte, Glenn Micallef, pero lamentó que su análisis sobre el fútbol sea demasiado inocente.
"No dudo de la buena fe del comisario, pero es más ingenuo que mis hijos adolescentes", dijo Tebas en la reunión anual de la Unión de Clubes Europeos (UEC) de fútbol, creada en 2023 para defender los intereses de los clubes pequeños y medianos.
Poco antes, en ese mismo foro, el comisario maltés, de 36 años, había defendido en líneas generales los planteamientos de la UEC, pero sin anunciar medidas concretas, por ejemplo, para intervenir en la gobernanza del fútbol europeo que pilota la UEFA.
"Habla de la amenaza de la Superliga, que sigue existiendo", continuó Tebas sobre la intervención previa del comisario, y dice que "la UE no puede regular el fútbol solo, puede regular el deporte".
"Resulta que el segundo deporte de Europa, el baloncesto, está haciendo una Superliga idéntica (...) a la de 2021 que amenazó el fútbol europeo", agregó el presidente de LaLIga, quien criticó el proyecto de la NBA de organizar una competición en Europa con "12 equipos fijos y 4 que ascienden de las competiciones nacionales"
Tebas aseguró que quienes impulsan esa competición de basket son los mismos que lideran la Superliga de fútbol y "eso va contra el modelo europeo del deporte".
Afeó al comisario que no haya comentado esa cuestión en redes sociales, donde sí criticó "a LaLiga por hacer una cosa en EE.UU. que no era trascendental".
El gestor español se refería al posicionamiento del comisario en contra del Villarreal-Barca que LaLiga pretendía organizar en Miami y que desencadenó una "polémica divertida" en medios y redes sociales entre ambos, según la definió Tebas.
El presidente de la Liga afeó este martes que el comisario no fuera más agresivo para reformar el modelo de gobernanza del fútbol porque el deporte rey va camino de desaparecer, dijo.
En ese sentido, Tebas agradeció su labor a la Unión de Clubes Europeos por mantener viva "esa llama o esa brasa que necesita el fútbol de clubes, para poder defender que no se nos muera este deporte".
Se refirió a las "distorsiones" que sufren las ligas nacionales al haber cada vez más competiciones europeas que generan más ingresos para los clubes de élite y aseguró que se trata de una "película" que ya ha visto.
En 2016, cuando se acordó una reforma de la Liga de Campeones, Tebas ya dijo "que empezábamos el camino hacia un suicidio colectivo" y ahora "estamos llegando al final" de ese camino si no se reforma el reparto de derechos audiovisuales, se da más poder a los clubes pequeños o se les compensa por formar futbolistas.
"¿Cuánto tiempo nos queda para el final de la película? No creáis que mucho. Estamos en la parte final. No podemos estar esperando que la CE intervenga. ¡Ojalá!. Pero ya vemos que dudan", dijo. "No hay tiempo", añadió.
El español llamó también a no hacerse ilusiones sobre un eventual acuerdo con la UEFA.
"UEFA no negocia, no esperes a sentarte. No se van a sentar, lo hemos visto con los años. No van a cambiar, ni UEFA ni FIFA. O lo tenemos claro o llegaremos al final de la película ya", dijo.
Tebas agregó que es importante para los intereses de la UEC presionar con fuerza porque "todo lo que vayamos viendo en este final de película va a ser más difícil cambiarlo".
"En deporte, cuando se hacen las cosas, es muy difícil echarlas atrás", apuntó Tebas, que defendió sistemas abiertos de competición con "competencia" porque si no se compite "no hay pasión, no hay aficionados".
"Estamos obligados a mantener al menos la brasa para que el fuego no se apague", concluyó.