Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

Toda la información deportiva a tu alcance

login_confirmation_credentials

Duelo de enemigos íntimos

14h47 CET

24/02/2025

Barcelona/Madrid, 24 feb (EFE).- Barcelona y Atlético de Madrid, dos de los equipos que se encuentran en mejor dinámica del panorama europeo, abrirán las semifinales de la Copa del Rey este martes en Montjuïc, donde volverán a medirse en el torneo del k.o. por vigésima tercera ocasión.

El Atlético es, además, el último equipo que ha sido capaz de derrotar al Barcelona de Hansi Flick. Ocurrió el 21 de diciembre pasado (1-2), en un encuentro en el que seguramente los azulgrana merecieron un mejor resultado.

Desde entonces, el Barça ha jugado 13 partidos en 2025, con 11 victorias y dos empates. Un balance que iguala el récord de invicto del equipo dirigido por Xavi Hernández en el inicio de 2023. El absoluto es del Barça de Luis Enrique, con 23 encuentros sin perder en 2016.

Barcelona y Atlético de Madrid son enemigos íntimos en la Copa. Se han medido en 22 eliminatorias y dos finales en los últimos cien años. De hecho, el primer enfrentamiento data de abril de 1925. Desde entonces, el Barça se ha llevado 13, el Atlético nueve y, en el balance definitivo, los azulgrana han conseguido 22 victorias y han sumado nueve empates; los colchoneros han logrado 15 triunfos.

La eliminatoria se adivina determinante para el futuro de ambos equipos, que se juegan la Liga, que están en octavos en la Champions y que se encuentran en un gran momento de fútbol.

Los barcelonistas, después de un fulgurante inicio de temporada, se frenaron en noviembre, y desde entonces han tenido que remar para recuperar el terreno perdido.

Ahora, están de nuevo en la mejor situación. Líderes en LaLiga, con la Supercopa de España en el bolsillo y buenas sensaciones en Europa, el equipo de Hansi Flick resuelve con sudor o con brillantez sus compromisos, se acomoda a los diferentes escenarios, como el vivido hace unos días en Las Palmas, y sigue adelante.

De hecho, desde la llegada en verano de Hansi Flick, el Barcelona suma unos buenos números: 24 victorias en 38 partidos, con 4 empates y 6 derrotas, 116 goles a favor y 41 en contra. Y uno de los equipos que le ha conseguido ganar es el Atlético de Madrid.

Este será el primero de los compromisos de los azulgranas en este próximo marzo que será determinante para la suerte en la Liga, la Copa y la Champions.

De hecho, tras el Atlético en Copa, llegarán los enfrentamientos ante la Real Sociedad y Osasuna en LaLiga, otro dos equipos que ganaron al Barça a inicios de curso.

Flick, que este lunes cumple 60 años, está pendiente de la evolución de Lamine Yamal, que en Las Palmas sufrió un pisotón y este lunes no se ha entrenado, y se pensará si da entrada de inicio en el partido a Dani Olmo.

Olmo fue determinante en la victoria ante la UD Las Palmas, y seguramente pondrá en juego a Íñigo Martínez, Frenkie de Jong y Gavi, que se quedaron fuera del once titular.

Se adivina la entrada de Íñigo por Eric Garcia para hacer pareja con Pau Cubarsí en el eje central. Por las bandas son fijos Kounde y Balde.

En la medular, De Jong tiene todos los números para volver a dirigir el equipo, con Pedri como indiscutible y Dani Olmo jugando de mediapunta, si Flick no se decide por darle más músculo en la medular y sitúa a Gavi. El tridente Lamine, Lewandowski y Raphinha es inamovible en ataque.

Hace dos meses, el pasado 21 de diciembre, el Atletico de Simeone ganó por primera y única vez en terreno del Barcelona. No lo había hecho antes a lo largo de sus 17 visitas anteriores. Había perdido 10 y empatado siete hasta aquel 1-2 del contragolpe culminado por Alexander Sorloth en el último minuto.

Ahora lo visita de nuevo, con la convicción que desprende su temporada, Diego Simeone, sus recursos, los 19 goles de Julián Álvarez, la visión de Antoine Griezmann, la inspiración de Rodrigo de Paul, el vértigo de Giuliano Simeone, la solidez defensiva, el poder goleador de Sorloth y Correa desde el banquillo, la única derrota en sus últimos 24 partidos oficiales, de los que ganó 20…

Pero también con la advertencia de todo lo que sufrió ante el Barcelona en su último precedente, sobre todo en la primera parte; por la presión de su oponente; por el talento que tendrá enfrente y porque en los últimos tiempos, en sus últimos nueve choques, ha dejado de ganar cuatro, aunque esta vez se engloba en una eliminatoria de 180 minutos cuya resolución será en abril en el Metropolitano.

No hay pausa para el Atlético, subido en una vorágine de exigencia que lo pondrá a prueba de forma definitiva. No solo es Barcelona este martes, sino que el pasado sábado fue el 0-3 en Valencia, el próximo será la visita del Athletic Club, cuarto, al Metropolitano, después la eliminatoria de la Liga de Campeones frente al Real Madrid… La temporada, en juego en 21 días.

No renuncian a nada el Atlético ni Simeone. Su ambición lo propone para sentirse capaces de todo. También son conscientes de la complejidad de la serie. La Copa del Rey fue el principio de todo en esta era. No la conquista desde 2013 en el Santiago Bernabéu. Son sus segundas semifinales seguidas. En las anteriores fue zarandeado por el Athletic en la vuelta en San Mamés, con un ruidoso 3-0.

Sin Koke Resurrección, por una lesión muscular, ni César Azpilicueta, por unas molestias, Simeone dispone de 21 efectivos para armar el once, con el retorno de Pablo Barrios, señalado por su segunda expulsión en menos de un mes -hace una semana ante el Celta- y sancionado el pasado sábado en Valencia. El campeón olímpico apunta al centro del campo. "Confianza absoluta en el chico", remarcó este lunes su entrenador.

No ha probado nada Simeone. En su once, dependiendo de la recuperación de sus jugadores del duelo del pasado sábado y de la frescura para todo lo que viene por delante, se espera a Juan Musso, el portero elegido y confirmado para la Copa del Rey, con un gol en contra en cinco duelos, y a los centrales Robin Le Normand, José María Giménez y quizá Clement Lenglet, si apuesta, como parece, por una línea de cinco en defensa.

También a Marcos Llorente, por la derecha, y Javi Galán o Samuel Lino, por la izquierda, con Rodrigo de Paul en el medio campo junto a Pablo Barrios, con Giuliano Simeone por la derecha y Julián Alvarez con un perfil más a la izquierda y con Antoine Griezmann o Alexander Sorloth en el ataque, dependiendo de si rota o no a la figura francesa entre el desgaste de tantos partidos tan seguidos antes y durante las próximas semanas.

- Alineaciones probables:

FC Barcelona: Szczęsny; Kounde, Cubarsí, Íñigo Martínez, Balde; Frenkie de Jong, Pedri, Dani Olmo o Gavi; Lamine o Fermín, Raphinha; y Lewandowski.

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Giménez, Lenglet, Galán o Lino; Giuliano, De Paul, Barrios, Julián Alvarez; Griezmann o Sorloth.

Árbitro: Hernández Hernández (C. Canario).

Estadio: Olímpico Lluís Companys.

Hora: 21:30 CET (20:30 GMT).

eyJpZCI6IkYtNTUwMTYwNjAxNTIiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE2MDYwMTUyIiwiYWNfaWQiOiIzMjQ0MDI3IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiRHVlbG8gZGUgZW5lbWlnb3MgXHUwMGVkbnRpbW9zIiwicGFnX2lkIjoiNTAyMCIsInBhZ19ibG9ja2VkX2NvbnRlbnQiOiIwIiwiYXBwX2ZpZWxkcyI6eyJpZCI6IkYtNTUwMTYwNjAxNTIiLCJjb250ZW50X3R5cGUiOiJrZXkudHlwZV9pZCIsInRpdGxlIjoiRHVlbG8gZGUgZW5lbWlnb3MgXHUwMGVkbnRpbW9zIiwiaW1hZ2UiOiJodHRwczpcL1wvYjJjLWFyZ28tY29udGVudHMuczMuYW1hem9uYXdzLmNvbVwvdXBsb2FkXC9hcGlcLzYwNWQyNmViNzI5Njk2MzNjNDZmYjY3MzI1YmQ2YTk4XC81NTAxNjA2MDE1Ml81NTAxNjA2MDE1MjAwM180MzA3eDI4NzFfaG9yaXpvbnRhbC5qcGciLCJhdWRpbyI6ImtleS5hdWRpb3MuMC51cmwiLCJjYXRlZ29yeSI6IjE1MDU0MDAwIn19

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración