04h17 CEST
10/09/2025
Redacción Deportes, 9 sep (EFE).- La decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 dejó a Bolivia lista para jugar la repesca y a Venezuela a la espera del comienzo de las clasificatorias del Mundial 2030 y así olvidar que dejó pasar una gran oportunidad para poder asistir a su primera cita orbital.
Argentina, que jugó este martes sin Lionel Messi, comandó el orden final de las selecciones clasificadas con 38 puntos. La siguieron Ecuador con 29, con 28 Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay para cerrar el privilegiado grupo que competirá en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
La Verde, por su parte, acabó séptima con 20 puntos y con el cupo para disputar la repesca intercontinental junto a cinco selecciones más: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf; que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo del otro año por un lugar en la Copa del Mundo.
Por lo pronto, el sorteo de los grupos para el Mundial de 2026 se celebrará en Washington el 5 de diciembre en Estados Unidos.
Estos son los hechos que marcaron el día 733 de unas eliminatorias sudamericanas que comenzaron el 7 de septiembre de 2023 y que hoy bajaron el telón.
Bolivia a la repesca y desinfla a Brasil
La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal internacional por un cupo en el Mundial de 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó con una victoria por 1-0 sobre Brasil, que terminó en el quinto puesto.
Un penalti ejecutado por Miguel Terceros en el cuarto minuto añadido al primer tiempo bastó a la Verde para sellar el triunfo en los 4.150 metros del municipio de El Alto, y desplomó a la Canarinha al quinto lugar con los mismos 28 de Colombia, Uruguay y Paraguay.
Bolivia llegó al fin de su travesía con 20 puntos, que le valieron para apoderarse del séptimo escaño, al que llegó hoy aferrada Venezuela, y Brasil terminó con 28 enteros de 54 posibles, con un 51, 8 por ciento de aprovechamiento.
Colombia liquida a Venezuela
Venezuela dependía de sí misma para disputar la repesca al Mundial de 2026 y falló al perder este martes por 3-6 ante una Colombia que jugó con la tranquilidad de estar clasificada para su séptimo mundial, y le dio vida a Bolivia que hizo la tarea y la despojó del séptimo lugar al vencer por 1-0 a Brasil.
En el Monumental de Maturín, con un Luis Suárez inmenso que anotó un póquer, la Vinotinto pasó de la felicidad a la decepción. Se adelantó a los 3 minutos con Telasco Segovia que sacó un remate que venció a Kevin Mier. Luego igualó Yerry Mina de cabeza tras córner de James y Josef Martínez hizo el 2-1 tras un error grosero de Mier.
Hasta ese momento Venezuela se aseguraba la repesca pero el Lucho Suárez colombiano tenía otros planes. En un lapso de 25 minutos le convirtió cuatro goles y aguó la fiesta que acabó en decepción al conocer que en El Alto, a 4.521,8 kilómetros de Maturín, Bolivia derrotaba por 1-0 a Brasil.
Después, Salomón Rondón anotó el tercero a los 76 y Jhon Córdoba, dos minutos después, marcó el sexto de Colombia que sepultó la aspiración de empate de la Vinotinto que acabó octava con 18 puntos.
Ecuador vence a Argentina y se asegura el segundo puesto
La Tri aseguró el segundo puesto de las eliminatorias sudamericanas al vencer a la de Argentina por 1-0 en el estadio Isidro Romero Carbo de Guayaquil. El único gol lo marcó de penalti el delantero Enner Valencia, quien así llegó a 6 en la liguilla.
Ambos equipos sufrieron una expulsión por parte del árbitro del partido, el colombiano Wilmar Roldán. En el primer tiempo la Albiceleste perdió a Nicolás Otamendi por una violenta infracción sobre Valencia, mientras que la Tri quedó con diez en la segunda parte ante la doble amonestación cometida por Moisés Caicedo.
Argentina, pese a la derrota, terminó de primero en las eliminatorias y su rendimiento fue del 70,3 %. Ecuador quebró una racha de cuatro empates consecutivos y el triunfo le permite conseguir un rendimiento del 53,7 %.
La colista Chile cede empate Uruguay, la cuarta
Chile y Uruguay firmaron un 0-0 en el estadio Nacional de Santiago en un partido en el que La Roja no pudo cumplir el cometido de salir del último lugar y la visitante se acomodó en la cuarta casilla.
El haber ganado apenas el 20,3 % de los puntos en disputa (54) refleja el porqué los chilenos, hoy dirigidos por Nicolás Córdova, culminaron tras la fecha 18 en el sótano del camino hacia la cita de Estados Unidos, México y Canadá con 11 unidades.
Uruguay, que de la mano del argentino Marcelo Bielsa ya había certificado su presencia en tierras norteamericanas, capturó 28 enteros, por lo que su rendimiento fue del 51,8 %. La de 2026 será la decimoquinta Copa del Mundo para La Celeste, mientras que para La Roja será la tercera seguida a la que no asiste desde Brasil 2014.
Paraguay prolonga la fiesta y Perú termina en depresión
Un gol de Matías Galarza a los 78 minutos extendió la fiesta de Paraguay por su clasificación al noveno Mundial de su historia y puso fin a su campaña con un triunfo a domicilio por 0-1 en Lima, que dejó a Perú en depresión.
La Albirroja, terminó en el sexto puesto, con el último pasaje directo al Mundial que acogerán Estados Unidos, México y Canadá y con 28 puntos en las alforjas.
La selección peruana, en una de sus peores presentaciones en la lucha por un cupo mundialista, terminó en el noveno y penúltimo puesto con apenas 12 puntos de 54 posibles.
Messi, sin jugar, el máximo goleador
En la última jornada también se definió la clasificación de goleadores de estas eliminatorias: Lionel Messi, sin jugar hoy con Argentina, terminó con 8 como el máximo artillero del torneo.
Le escoltaron el colombiano Luis Díaz y el boliviano Miguel Terceros. ambos con 7.
Claudia Aguilar Ramírez