Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

La vuelta al mundillo de las eliminatorias sudamericanas en 733 días

14h07 CEST

08/09/2025

Redacción Deportes, 8 sep (EFE).- Dos años y dos días después, las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 llegan a su fin este martes con seis certezas: Argentina, así como Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay tienen pasaje al torneo que acogerán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio.

Y al menos dos incógnitas se despejarán, la primera de ellas en forma parcial, en el día 733 de esta travesía futbolística que comenzó el 7 de septiembre de 2023.

Primero se conocerá al ganador del séptimo puesto, objetivo perseguido por Venezuela y Bolivia para jugar una repesca intercontinental en la que intervendrán otras cinco selecciones: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf.

La séptima plaza para Sudamérica en el próximo Mundial de ninguna manera está garantizada y el suspense solo caerá en marzo de 2026.

Y también, el 9 de septiembre quedará definida la clasificación de goleadores, una lucha entre Lionel Messi (8), el colombiano Luis Díaz (7), el boliviano Miguel Terceros (6) y un puñado de rivales igualados con 5: el uruguayo Darwin Núñez, el ecuatoriano Enner Valencia, el brasileño Raphinha y el venezolano Salomón Rondón.

Si Messi, que no debe jugar en la última jornada, asegura el título de máximo anotador, habrá añadido, con 38 años, otro eslabón a la interminable cadena de récords que hacen gigante su leyenda.

Salvo el empate 0-0 en Asunción que clasificó a Paraguay frente a Ecuador, los otros cuatro partidos de la fecha 17, jugada el 4 de septiembre, terminaron con un idéntico 3-0 firmado por los locales: Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

Con 85 partidos jugados y a 5 para bajar el telón, 171 goles se han marcado para una media de 2 por encuentro.

El declive de la condición de local

Argentina perdió en Buenos Aires con Uruguay (0-2), Brasil cayó en Río de Janeiro con la Albiceleste (0-1), la Celeste sucumbió ante Argentina (0-1), Ecuador cedió 4 empates en casa, Colombia cayó ante la Tri en el Metro y Paraguay perdió con los Cafeteros en Asunción.

Las seis selecciones que se clasificaron directamente no pudieron mantener inexpugnables sus fortines, pues también resultaron impotentes para impedir que sus rivales sustrajeran empates.

Históricamente, jugar en casa ha sido una ventaja decisiva en las eliminatorias sudamericanas, donde las selecciones aprovechaban la altitud, el calor o la presión de su público para sacar puntos, pero de cara al Mundial de 2026 los más fuertes hicieron la diferencia al sacar petróleo en terrenos ajenos.

Expertos atribuyen la nueva realidad a la globalización, la mayor preparación física y científica de los equipos para jugar en diferentes entornos, a la mejora en los planes de viaje y a la mentalidad más audaz de las formaciones visitantes.

La hegemonía de Argentina

La era de Lionel Scaloni comenzó hoy, 8 de septiembre, hace exactamente 6 años con una goleada por 3-0 a Guatemala en un partido amistoso jugado en Los Ángeles.

Cuatro títulos después (Mundial 2022, Copa América de 2021 y 2024, y la Finalissima 2022), 'la Scaloneta' ha demostrado que no es una moda pasajera.

A falta de una fecha para el fin de las eliminatorias en Sudamérica, la Albiceleste ganó 12 de los 17 partidos que jugó, empató 2 y perdió 3, marcó 31 goles y apenas permitió 9, algo así como uno cada 2 encuentros. Con los 8 que ha anotado, Messi es responsable de casi el 26 por ciento de la producción ofensiva.

A pesar del indiscutible liderazgo del 10, los de Scaloni han demostrado que ya no dependen exclusivamente de su influencia para resolver sus partidos.

Crisis y resurrección de Brasil

Fernando Diniz y Dorival Junior lo intentaron sin éxito desde el banquillo de la Canarinha. La paciencia para el último se acabó el 25 de marzo con la goleada por 4-1 infligida por Argentina en Buenos Aires durante la decimocuarta jornada.

Un año, 4 meses y 4 días antes, el 21 de noviembre de 2023, Argentina ya había abierto un abismo entre los dos enemigos íntimos al humillar a la Canarinha en pleno estadio Maracaná con un triunfo por 0-1 en la sexta fecha. Fue el último baile de Diniz.

La Canarinha ocupaba entonces un insólito cuarto puesto y su clasificación al Mundial del próximo año aún estaba en duda por la ambición de los rivales que presionaban desde atrás.

El italiano Carlo Ancelotti apareció en la escena el 5 de junio pasado para interrumpir la tradición de entrenadores nativos. Tres partidos y 7 puntos después el equipo verdeamarelo celebra el segundo puesto con 28 puntos, pero con mal sabor de boca, pues su más enconado adversario lidera con 10 puntos de ventaja.

En la última fecha los de Ancelotti tienen que ascender 4.150 metros sobre el nivel del mar hasta El Alto, donde Bolivia urge ganar este martes para soñar con el séptimo puesto.

La resiliencia de Ecuador y el renacimiento de Paraguay

Una sanción de la FIFA a Ecuador por la irregular inscripción de Byron Castillo durante 8 partidos de las eliminatorias a Catar obligó a la Tri a comenzar con 3 puntos menos su andadura frente a Argentina en Buenos Aires el 7 de septiembre de 2023.

La federación ecuatoriana optó por destituir tras la Copa América de 2024 al español Félix Sánchez e incorporar al argentino Sebastián Beccacece, quien debutó hace un año, el 6 de septiembre de 2024.

Brasil se impuso por 1-0 en Curitiba en la séptima fecha, pero desde entonces Becaccece y la Tri ganaron 4 partidos e igualaron 6 en las siguientes 10 salidas.

Paciencia no ha sido una virtud en Paraguay. La era del entrenador Guillermo Barros Schelotto en las eliminatorias comenzó en la primera fecha y terminó en la segunda. Su compatriota Daniel Garnero resistió desde la tercera hasta la sexta, pero a su caída contribuyó la decepcionante campaña en la Copa América.

Hasta que otro argentino, Gustavo Alfaro, llegó con un discurso emotivo que prometía la vuelta a los buenos viejos tiempos, al Mundial, una cita que se cumplía desde la soberbia campaña en Sudáfrica 2010. Los jugadores paraguayos creyeron y el premio llegó el 4 de septiembre con la clasificación en un partido con Ecuador.

Con Alfaro, la Albirroja ya jugó 11 partidos con un saldo de 5 triunfos, 5 empates y una derrota para 20 puntos, una gigantesca producción que ni el más entusiasta esperaba tras una campaña de 3 derrotas, 2 empates y apenas una victoria en las 6 primeras fechas.

La irregularidad de Uruguay y Colombia

Federico Valverde y Luis Díaz cruzaron las eliminatorias como los referentes de Uruguay y Colombia, que tuvieron momentos brillantes, pero no supieron mantener el tipo, acaso porque otras figuras como Naithan Nández en la Celeste y James Rodríguez en el equipo Cafetero estuvieron lejos de su habitual forma.

Uruguay deslumbró con macizas victorias por 2-0 sobre Brasil en el Centenario y por 0-2 sobre Argentina en la Bombonera. Incluso se dio el lujo de arrancar un 2-2 a Colombia en el infierno de Barranquilla y de vencerle de remontada por 3-2 en Montevideo.

Colombia tuvo momentos estelares, como los triunfos por 2-1 sobre Brasil y Argentina o el 0-1 a Paraguay, pero también cayó sobre la hora por 2-1 el partido que ganaba a la Canarinha en Brasilia, y permitió el 1-1 que salvó los muebles de Argentina en Buenos Aires.

Los del argentino Marcelo Bielsa llegan al cierre con 27 puntos y los de su compatriota Néstor Lorenzo con 25, lejos del segundo escaño que llegaron a ocupar en los tiempos del mejor nivel.

Hernán Bahos Ruiz

eyJpZCI6IkYtNTUwMTc4NjAwODUiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE3ODYwMDg1IiwiYWNfaWQiOiIzNDcxNzcyIiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTGEgdnVlbHRhIGFsIG11bmRpbGxvIGRlIGxhcyBlbGltaW5hdG9yaWFzIHN1ZGFtZXJpY2FuYXMgZW4gNzMzIGRcdTAwZWRhcyIsInBhZ19pZCI6IjUwMjAiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCIsImFwcF9maWVsZHMiOnsiaWQiOiJGLTU1MDE3ODYwMDg1IiwiY29udGVudF90eXBlIjoia2V5LnR5cGVfaWQiLCJ0aXRsZSI6IkxhIHZ1ZWx0YSBhbCBtdW5kaWxsbyBkZSBsYXMgZWxpbWluYXRvcmlhcyBzdWRhbWVyaWNhbmFzIGVuIDczMyBkXHUwMGVkYXMiLCJpbWFnZSI6IiIsImF1ZGlvIjoia2V5LmF1ZGlvcy4wLnVybCIsImNhdGVnb3J5IjoiMTUwNTQwMDAifX0=

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración