Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

Toda la información deportiva a tu alcance

login_confirmation_credentials

Borrón y cuenta nueva: seis países definen la clasificación al Mundial Sub-20

01h37 CET

04/02/2025

Redacción Deportes, 3 feb (EFE).- Seis países; Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, darán inicio este martes al hexagonal final del Sudamericano Sub-20 que se disputa en Venezuela y que entregará los 4 cupos de la Conmebol al Mundial de la categoría que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

Los cuatro boletos en disputa podrían convertirse en cinco si en el marco de la competencia Chile logra su clasificación lo que significaría que el quinto en la tabla final también accedería a la Copa del Mundo Sub-20, ya que el cupo de los chilenos está asegurado por ser el organizador.

Al hexagonal final se clasificaron Uruguay, Paraguay, ambos con nueve puntos y Chile (6) en la zona A de la primera fase, en la que quedaron eliminados del Sudamericano Venezuela (6) y Perú (0), mientras que en la zona B mandó Colombia con diez unidades y lo escoltaron Argentina (8), Brasil (6) y Ecuador (4) y Bolivia (0) sufrieron la eliminación.

Fueron cinco jornadas en las que Colombia, Uruguay y Paraguay se destacaron con el mayor número de victorias y un buen trabajo colectivo, mientras que Argentina aprovecho las individualidades y Brasil dejó más dudas que certezas con sus caídas ante Argentina por goleada y Colombia por 1-0.

Concluida la primera fase se destacan en la tabla de goleadores el chileno Juan Francisco Rossel, con cuatro tantos, y el argentino Claudio Echeverri, el colombiano Néiser Villarreal y el uruguayo Renzo Machado, todos con tres dianas cada uno.

Chile y Argentina abren las acciones en Caracas

El partido debut del hexagonal final del Sudamericano Sub-20 lo protagonizarán este martes, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, Chile y Argentina que llegan con dudas y aciertos a definir su participación en el Sudamericano.

La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, sumó 8 puntos en la primera fase y aunque impactó a todos con la goleada inicial que le aplicó a Brasil en el debut por 6-0 y con la calidad individual de su figura, Claudio Echeverri, terminó con un empate en ceros ante un Ecuador que lo complicó y lo dejó en el segundo lugar del Grupo B por detrás de Colombia, al que tampoco le pudo ganar en su cruce.

Por su parte, Chile fue tercero en el grupo A con dos partidos ganados y dos derrotas en un balance que le permitió acceder de manera apretada al hexagonal como tercero con 6 puntos, los mismos del local Venezuela pero con la ventaja de haber obtenido la victoria en el cruce entre ambos conjuntos.

Los chilenos, dirigidos por Nicolás Córdova, tienen a su favor contar con el goleador hasta lo que va de competencia, Juan Francisco Rossel, quien ha marcado en cuatro ocasiones.

Uruguay y Brasil: un clásico desnivelado

Aunque siempre será un clásico suramericano en cualquier categoría, las realidades de Uruguay y Brasil, que se verán las caras en el estadio Nacional Brigido Iriarte de Caracas, en el presente Sub-20 son muy diferentes.

Los Celestes orientados por Fabián Coito han tenido un torneo bastante apacible, alcanzando nueve puntos de 12 posibles (con un 6-0 contundente sobre Paraguay). La derrota en la última fecha del grupo A por 1-0 contra la local Venezuela no hizo mucha mella en el equipo oriental.

Pero para Brasil la competición ha sido un camino lleno de obstáculos en el que pasó apenas con dos victorias muy ajustadas ante Bolivia y Ecuador, con la sombra de la media docena de tantos que le endosó Argentina y la derrota por 1-0 encajada ante Colombia el sábado pasado.

Colombia y Paraguay, con caminos dispares

La primera jornada en esta ronda final del Sudamericano Sub-20 la cerrarán Colombia y Paraguay, que llegan a esta instancia gracias a una suerte dispar.

Mientras que los cafeteros, dirigidos por César Torres, apenas sí tuvieron alguna dificultad en su camino por el grupo B (un empate contra Argentina y victorias contra Ecuador, Bolivia y Brasil (líderes con 10 puntos), lo de Paraguay fue un tanto distinto.

Los guaraníes incluso perdieron a su técnico titular, Aldo Duscher, tras la goleada por 6-0 ante Uruguay, pero recompusieron el camino y terminaron segundos en el grupo A con nueve unidades.

eyJpZCI6IkYtNTUwMTU5MDQxNDMiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE1OTA0MTQzIiwiYWNfaWQiOiIzMjE5MzMxIiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiQm9yclx1MDBmM24geSBjdWVudGEgbnVldmE6IHNlaXMgcGFcdTAwZWRzZXMgZGVmaW5lbiBsYSBjbGFzaWZpY2FjaVx1MDBmM24gYWwgTXVuZGlhbCBTdWItMjAiLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxNTkwNDE0MyIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJCb3JyXHUwMGYzbiB5IGN1ZW50YSBudWV2YTogc2VpcyBwYVx1MDBlZHNlcyBkZWZpbmVuIGxhIGNsYXNpZmljYWNpXHUwMGYzbiBhbCBNdW5kaWFsIFN1Yi0yMCIsImltYWdlIjoiIiwiYXVkaW8iOiJrZXkuYXVkaW9zLjAudXJsIiwiY2F0ZWdvcnkiOiIxNTA1NDAwMCJ9fQ==

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración