13h18 CEST
16/07/2025
Redacción deportes, 16 jul (EFE).- El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) volverá a ser referencia este fin de semana en el circuito de Brno, escenario del recuperado Gran Premio de la República Checa de MotoGP, a pesar de ser un circuito en el que se gira en el sentido de las agujas del reloj.
Al líder del mundial 2025 se le dan mucho mejor los circuitos que giran en sentido inverso; pero no parece, por sus estadísticas, que Brno vaya a ser un problema para un Marc Márquez que hasta que se dejó de correr allí, por última vez en 2020, ha ganado en tres ocasiones (2013, 2017 y 2019), fue segundo en 2015 y acabó en la tercera posición en dos ocasiones, en 2016 y 2018.
Abundando en datos, lo cierto es que en la actual temporada, la primera como piloto oficial de Ducati, Marc Márquez ya no tiene circuitos preferidos o no, o como dice él, circuitos en los que hay que atacar y circuitos en los que hay que conservar.
Al final, el ocho veces campeón del mundo acaba 'tirando' de genética y raro es el trazado en el que no saca a relucir sus genialidades, lo que le ha llevado a vencer en diez de las once carreras 'sprint' disputadas y en siete grandes premios.
En cualquier caso a la República Checa se podría decir que todos los pilotos llegan 'a cero', pues no se corre allí desde 2020 y después de esa fecha el trazado fue asfaltado por completo de nuevo, lo que obligará a todos los pilotos a emplearse a fondo durante todas las sesiones de entrenamientos y sin referencias históricas para ello.
Marc Márquez llega con 83 puntos de ventaja sobre su hermano Alex (Ducati Desmosedici GP24), que seguramente estará más recuperado de su lesión en la mano izquierda, algo que no le impidió ser segundo en Alemania, aunque se viese beneficiado de las caídas de los italianos Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) y de Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP).
No obstante, el propio Alex Márquez sabe, por su afinidad y proximidad a Marc, con quien entrena a diario y vive, que su hermano mayor ya no tiene 'jardines' preferidos y que todos los circuitos se le pueden dar bien, como ya ha demostrado en anteriores ocasiones, desde que pilota la 'casi perfecta' Ducati Desmosedici GP25, aunque sea muy a disgusto de su compañero de equipo, el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia.
Mientras Marc Márquez logra 'exprimir' todo el potencial de la moto, en el caso de 'Pecco' Bagnaia los problemas con el tren delantero y su falta de sensibilidad para con el italiano, se están convirtiendo en su auténtico 'talón de Aquiles'.
Bagnaia es tercero en la clasificación provisional del mundial con un sólo triunfo, en el Gran Premio de las Américas que se disputó en Austin, por paradojas de la vida uno de los 'jardines' de Marc Márquez, pero en donde falló el español y quizás por ese motivo ahora ya no se fía de ningún trazado de los considerados 'de confianza'.
Una vez más ellos van a ser los principales protagonistas en el 'recuperado' Gran Premio de la República Checa, en el que puede haber otro gran protagonista con el regreso del vigente campeón del mundo, el español Jorge Martín, a lomos de la Aprilia RS-GP.
Martín se probó en Montmeló con una moto de calle y días más tarde con su prototipo de MotoGP en Misano Adriático, en donde anunció que su intención es regresar en Brno, siempre y cuando la Comisión Médica de los Grandes Premios le de el 'apto' en la pertinente revisión del jueves.
Serán duda para esa carrera los italiano Enea Bastianini (KTM RC 16) y Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), además del español Maverick Viñales (KTM RC 16) por distintos problemas físicos, si bien lo razonable es pensar que acabarán disputando la carrera checa antes de iniciar el corto período estival de tres semanas del que disfrutará el campeonato del mundo de motociclismo.
Otro italiano, Fabio di Giannantonio, debe ser otra de las figuras a tener en cuenta en la República Checa, máxime tras su actuación en los dos últimos grandes premios, aunque en Alemania acabase por los suelos cuando era segundo.
El francés Fabio Quartararo y el español Alex Rins, pilotos oficiales de Yamaha Racing, tienen otra oportunidad de evidenciar cierta progresión en el rendimiento de sus motos, con muchos altibajos en función de las condiciones y el agarre del asfalto de los circuitos, que les sitúa muy atrás en la tabla de puntos.
Algo parecido sucede con los pilotos oficiales de Honda, pues Joan Mir (Honda RC 213 V), que en Alemania estaba protagonizando una buena carrera, acabó por los suelos al ser embestido por el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP) y su compañero italiano, Luca Marini, que reaparecía tras una grave caída en unos entrenamientos de las 'Ocho horas de Suzuka', acabó en una meritoria sexta plaza.
Como los pilotos de Yamaha y Honda también se encuentran los oficiales de KTM, el surafricano Brad Binder, que acabó séptimo de diez en Sachsenring, y el español Pedro Acosta, que se fue al suelo cuando pugnaba por las posiciones de cabeza de carrera.
En la lista de 'previsibles' buenas actuaciones se podría incluir al español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1), el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP) o el también español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).
Juan Antonio Lladós