Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

Toda la información deportiva a tu alcance

login_confirmation_credentials

Marc Márquez lo vuelve a hacer, mejor tiempo del día y récord absoluto de MotoGP

20h38 CET

14/03/2025

Redacción deportes, 14 mar (EFE).- El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) lo ha vuelto a hacer y, cuando parecía que se le complicaba el final de la jornada con algunos rivales, marcó el mejor tiempo de la práctica para el Gran Premio de la República Argentina de MotoGP, y estableció un nuevo récord absoluto.

Márquez logró un nuevo récord de 1:37.295 con el que batía en casi cuatro décimas de segundo la anterior marca que él mismo ostentaba desde hacía once años (2014), con 1:37.683.

El surafricano Brad Binder (KTM RC 16) fue el primer líder en la práctica oficial, perseguido por el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP) que se llevó un buen susto al entrar en la recta de meta, pero apenas tardó un par de vueltas Marc Márquez en rodar más rápido que por la mañana, 1:38.749, por el 1:38.937 de entonces.

Una nueva vuelta del ocho veces campeón del mundo y su tiempo era ya de 1:38.749, 130 milésimas de segundo de adelanto sobre su hermano Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24).

Un giro más tarde Alex le superó al rodar en 1:38.370 primero y 1:38.205 después, con 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) segundo, y el francés Johann Zarco (Honda RC 213 V) y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP), relegando a Marc Márquez a la quinta posición.

Zarco encadenó una nueva vuelta rápida personal que le permitió superar a Bagnaia mientras Marc Márquez entraba en su taller a realizar más cambios en su prototipo, algo que también hicieron poco después tanto el francés como el italiano Bagnaia.

En pista, otro italiano, Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25), también superó a Marc Márquez, por entonces a 395 milésimas de segundo del registro de su hermano.

Marc Márquez regresó a pista para realizar su segundo 'time attack' con los compuestos de neumáticos intermedios y pronto se puso con parciales de vuelta rápida que le permitieron recuperar la primera posición al rodar en 1:38.184 ya en su primer intento.

Aunque Johann Zarco le arrebató instantes más tarde la primera plaza (1:38.006), Marc Márquez seguía en parciales de vuelta rápida que le convirtieron en el primer piloto en rodar por debajo del minuto y 38 segundos, primero con 1:37.739 y después con 1:37.790, lo que daba una clara imagen del ritmo que por entonces podía mantener vuelta tras vuelta.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) no estuvo demasiado acertado en la primera parte de la sesión, en la que su moto le dio problemas de motor que le obligaron a empujarla para regresar a su taller y perder algo de tiempo, lo que no le impidió en su regreso conseguir el décimo mejor registro a casi un segundo de Marc Márquez.

No se le vio muy cómodo a Quartararo, quien sin mejorar su 'crono' fue perdiendo posiciones en la tabla, quedando fuera de las posiciones que dan el acceso directo a la segunda clasificación.

Su compatriota Johann Zarco tampoco estaba en su mejor momento, pues se fue por los suelos en la curva dos, sin consecuencias físicas para el piloto, aunque en su caso estaba en una más que meritoria tercera posición con la nueva Honda RC 213 V, que parece haber encontrado la senda apropiada para una evolución altamente competitiva.

Una nueva sorpresa la protagonizó el español Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RC 16), que en esa fase de los entrenamientos consiguió auparse hasta la segunda plaza con un 1:37.827 que le dejaba a 88 milésimas de segundo de Marc Márquez y por delante de un Marco Bezzecchi que también mejoró su posición y el registro de vuelta rápida personal.

De hecho, Bezzecchi fue el primero en romper el récord de 2014 de Marc Márquez al rodar en 1:37.510.

A quince minutos del final de la sesión regresó a pista 'Pecco' Bagnaia, dispuesto a mejorar la décima posición que por entonces ocupaba, mientras que Marc Márquez seguía sus evoluciones desde los monitores del taller oficial de Ducati y se percató del registro conseguido por Bezzecchi, lo que le hizo saltar casi como un resorte de su silla.

No falló Marc Márquez, que ya en su primer intento de vuelta rápida rodó 1:37.438, nuevo récord absoluto y tras él, el también español Alex Rins (Yamaha YZR M 1), aprovechó el rebufo de la Ducati para ascender desde la vigésima hasta la cuarta plaza, a 153 milésimas de segundo.

Marc Márquez demostró tener muy buen ritmo y tras conseguir ese nuevo récord absoluto, volvió a rodar en 1:37.482 una vuelta más tarde, apenas 44 milésimas de segundo más lento, lo que da una idea del potencial del dúo Marc Márquez/Ducati.

Bagnaia salió a pista para intentar mejorar la sexta posición que ocupaba por entonces, seguido por el francés Fabio Quartararo, que buscó hacer la misma jugada que su compañero Alex Rins con Marc Márquez, pero el italiano se fue por los suelos en la curva dos cuando iniciaba su intento de vuelta rápida y al final acabó noveno.

El doble campeón del mundo de MotoGP se vio superado en esos minutos finales y sin poderse defender por Brad Binder, Johann Zarco y Pedro Acosta.

Y, a pesar de todo, el francés Fabio Quartararo, en solitario, consiguió meterse en la segunda clasificación directa con el octavo mejor tiempo al ver la bandera de cuadros.

Aún tuvo tiempo de protagonizar una nueva exhibición y nuevo récord Marc Márquez, con un registro de 1:37.295, que le valió la mejor clasificación de la práctica.

Acabó por delante de Fabio di Giannantonio, que mejoró en los instantes finales, con Alex Márquez tercero, Marco Bezzecchi, Brad Binder, Alex Rins, Johann Zarco, Fabio Quartararo, Pedro Acosta -que se fue por los suelos cuando ya ondeaba la bandera de cuadros en la recta de meta, y 'Pecco' Bagnaia completando las diez primeras posiciones.

Entre los que no lograron el pase y deberán disputar la primera clasificación estuvieron los españoles Joan Mir, Maverick Viñales, Fermín Aldeguer y Raúl Fernández, el japonés Ai Ogura o los italianos Franco Morbidelli, Luca Marini y Enea Bastianini.

Juan Antonio Lladós


El español Manuel González lidera la jornada y pulveriza el récord de Moto2

Redacción deportes, 14 mar (EFE).- El español Manuel González (Kalex), líder del mundial 2025, lideró la primera jornada del Gran Premio de la República Argentina de Moto2 en el circuito de Termas de Río Hondo, además de 'pulverizar' el récord absoluto.

González no lo tuvo fácil, pues su compatriota Alonso López (Boscoscuro) había establecido un nuevo récord absoluto antes de caerse en la curva tres al rodar en 1:41.873, pero él fue capaz de 'arañar' algo más de una décima para establecer una nueva marca absoluta con 1:41.713, que dejaba a más de medio segundo el récord de López en 2023, 1:42.472.

Una de las primeras notas de la categoría de Moto2 fue la presencia del lesionado Sergio García Dols, quien a pesar de acudir a la cita argentina para comenzar la disputa del campeonato, no recibió el 'apto' de la Comisión Médica al no haber hecho 'callo' la fractura que sufrió en el cuarto metacarpiano del dedo anular de su mano derecha.

Así, Sergio García Dols se tendrá que contentar con ver a sus rivales en pista a la espera de que se produzca una recuperación positiva de su lesión que le permita comenzar a competir, en tanto que su equipo decidió llamar al joven Óscar Gutiérrez, que viajó de emergencia hasta Argentina para intentar suplirlo en esta carrera.

El primer líder de la práctica oficial fue el surafricano Darryn Binder (Kalex), que rodó en 1:42.966, pero su posición le duró apenas un 'suspiro' pues el líder del mundial y de la jornada matinal, Manuel González, tardó muy poco en encaramarse a la primera posición con 1:42.697, que tampoco 'aguantó' mucho como referencia.

Las condiciones de la pista y el agarre de la misma permitieron que los registros en la categoría de Moto2 literalmente se pulverizasen a las primeras de cambio y a González lo batieron segundos más tarde tanto el británico Jake Dixon (Boscoscuro), que estableció un nuevo récord absoluto de la categoría, como el indonesio Mario Aji (Kalex).

Dixon rodó en 1:42.240, con lo que batía la anterior marca, establecida en 2023 por el español Alonso López (Boscoscuro) en 1:42.472.

Tras ellos, el brasileño Diogo Moreira (Kalex), que por la mañana había conseguido la quinta posición, se fue por los suelos a final de recta y a unos 280 km/h. dejando su moto muy dañada -semi manillar izquierdo roto, carenado, estribos, etcétera-, lo que literalmente le dejaba sin opciones de salir a pista salvo que sus mecánicos realizasen un trabajo ímprobo.

Jake Dixon volvió a rebajar el mejor tiempo de Moto2 al rodar en 1:42.162, con menos de media hora de sesión por delante, entonces perseguido por los españoles Arón Canet y Manuel González, que habían superado al indonesio Aji.

Todavía no se había atravesado el ecuador de la jornada y el ritmo y los tiempos estaban muy por debajo de las últimas referencias en este trazado, en el que Alonso López volvió a recuperar 'su' récord al rodar en 1:42.007, casi en el mismo momento en que llegaba la moto de Diogo Moreira a su taller.

Y aún mejoró más Alonso López, quien una vuelta más tarde paró el cronómetro en 1:41.873 y todavía con todos los pilotos pendientes de los ajuste finales en sus mecánicas y una opción más de 'time attack' que les garantizase el pase directo a la segunda clasificación.

Y ese último 'time attack' llegó con muchos pilotos de los de 'arriba de la tabla' fuera de la segunda clasificación, lo que les obligaba a tirar con fuerza para intentar enmendar la situación a pilotos como David Alonso (Kalex), Izan Guevara (Boscoscuro), Albert Arenas (Kalex), Senna Agius (Kalex), Iván Ortolá (Boscoscuro) o Celestino Vietti (Boscoscuro).

En ese intento hubo una primera víctima en el español Arón Canet, que se fue por los suelos en la curva once y enseguida se llevó la mano derecha a su hombro izquierdo, todavía no recuperado de la lesión que arrastraba en la zona. Aún así, Canet pudo concluir la jornada sexto.

Daniel Holgado, último en la tanda libre matinal, mejoró notablemente en la práctica oficial, en la que llegó a rodar decimotercero, justo por delante de Diogo Moreira a tres minutos del final, y mientras el primero consiguió pasar a la segunda clasificación, el brasileño deberá disputar la primera clasificación.

Fue entonces cuando el líder del mundial 'levantó la mano' para decir 'aquí estoy' y paró el cronómetro en 1:41.713, nuevo récord por delante de Alonso López, que se fue por los suelos y forzó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja, lo que prácticamente daba por concluida la sesión, pues su moto se había quedado en mitad del trazado en la curva tres.

Así, los resultados acabaron siendo definitivos al no completarse el algo más de un minuto de sesión que quedaba.

González acabó líder por delante de López, Dixon, Marcos Ramírez, Barry Baltus, Arón canet, Tony Arbolino, Joe Roberts, Mario Aji, Adrián Huertas, Darryn Binder, Zonta Van der Goorbergh, Daniel Holgado y Deniz Öncü, que fueron quienes lograron el pase a la segunda clasificación directa.

Tendrán que pasar por la primera clasificación pilotos de la talla del propio Moreira, Izan Guevara, Ayumu Sasaki, Filip Salac, David Alonso, Albert Arenas, Jorge Navarro, Iván Ortolá o Celestino Vietti.

Juan Antonio Lladós


El español David Almansa domina la práctica oficial con nuevo récord absoluto

Redacción deportes, 14 mar (EFE).- El español David Almansa (Honda) dominó la práctica oficial para el Gran Premio de la República Argentina de Moto3 en el circuito de Termas de Río Hondo y lo hizo con un registro de récord absoluto de la pista para la categoría.

Almansa paró el cronómetro en 1:46.981, con lo que batía el anterior récord, establecido por el también español Sergio García Dols en 1:48.429, que revelaba la gran progresión realizada por los neumáticos Pirelli y las mecánicas de Moto3, tras superar en casi un segundo y medio la mejor marca de la categoría.

Los pilotos de Moto3 habían sido los únicos que disputaron toda su primera sesión de entrenamientos prácticamente con neumáticos de agua y en unas condiciones del asfalto muy malas, por lo que la práctica oficial iba a ser un nuevo reto y, además, con la amenaza de que la lluvia trastocase de nuevo sus planes.

Por ese motivo todos los pilotos de Moto3 salieron 'con prisas' a la pista para intentar conseguir cuanto antes una buena puesta a punto de las motos en condiciones de seco y así poder marcar una vuelta rápida que les permitiese entrar en la segunda clasificación directa, el gran objetivo de todos ellos.

El australiano Joel Kelso (KTM), que deberá cumplir una sanción de doble 'vuelta larga' en la próxima carrera que dispute, fue el primer líder de la sesión al rodar en 1:48.707, una tanda que se vio interrumpida a los pocos minutos de comenzar al sufrir una caída el italiano Matteo Bertelle (KTM).

Bertelle voló literalmente por los aires en la curva nueve del trazado y tras el fuerte golpe quedó tumbado en medio de la pista, lo que obligó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera, pero el piloto recuperó por sus propios medios la moto y regresó a su taller para reiniciar los entrenamientos cuando así lo decidiese la organización de la competición.

No obstante, al propiciarse un golpe en la cabeza, el protocolo del campeonato obligó a Matteo Bertelle a pasar por el Centro Médico para cerciorarse de que sus condiciones físicas eran las idóneas para la práctica del motociclismo, con la anécdota de que lo hizo en dos ocasiones, porque la primera de las veces no encontró a nadie.

Algo que sucedió apenas unos minutos después y con el argentino Valentín Perrone (KTM), undécimo por la mañana, como protagonista.

Pero fue el japonés Ryusei Yamanaka (KTM) el siguiente líder de la categoría, 1:48.346, que ya era récord absoluto de Moto3 al batir el 1:48.429 que estableció en 2022 el español Sergio García Dols.

Tras Yamanaka se situó el español David Almansa (Honda), quien también superó a Joel Kelso, con hasta seis españoles en las posiciones con derecho a pasar a la segunda clasificación directa, que por esos instantes tenía al argentino Perrone décimo y que no tardó demasiado en ver como Almansa se ponía líder.

Almansa estableció un nuevo récord de 1:48.155 prácticamente rodando en solitario en pista, pues todos sus rivales estaban en sus talleres, y una vuelta más tarde lo hacía en 1:48.125, cuando regresaban a pista casi todos los pilotos.

En ese segundo 'time attack' fue Adrián Fernández, compañero de equipo de Almansa, quien se puso tras su estela, a apenas 19 milésimas de segundo, pero con toda una retahíla de pilotos tras ellos tirando a ritmo de parciales de vuelta rápida.

Así fue, pues poco después el debutante Álvaro Carpe (KTM) se puso primero con un registro de 1:47.345, seguido por el líder del campeonato José Antonio Rueda (KTM), con Yamanaka tercero y Valentín Perrone, aprovechando su condición de 'local', tras él.

Pero la práctica oficial no había terminado y David Almansa volvió a saltar a la 'palestra' al completar el giro en 1:46.981, que le devolvía la primera posición en la sesión, por delante de Carpe, Rueda y Perrone, que en ese orden completaron las primeras posiciones.

La quinta plaza fue para Joel Kelso, por delante de Ryusei Yamanaka, Ángel Piqueras, Scott Ogden, Dennis Foggia, Adrián Fernández, Stefano Nepa, Joel Kelso, Riccardo Rossi y Nicolo Carraro con el pase directo a la segunda clasificación.

Fuera de la misma se quedaron pilotos de referencia como David Muñoz (KTM), Adrián Cruces (KTM), Matteo Bertelle, Marcos Uriarte (Honda), Luca Lunetta (Honda) o el japonés Taiyo Furusato (Honda), que sufrió una caída sin consecuencias casi al final de la sesión.

Juan Antonio Lladós

eyJpZCI6IkYtNTUwMTYyNDA0NTMiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE2MjQwNDUzIiwiYWNfaWQiOiIzMjY2NDc0IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTWFyYyBNXHUwMGUxcnF1ZXogbG8gdnVlbHZlIGEgaGFjZXIsIG1lam9yIHRpZW1wbyBkZWwgZFx1MDBlZGEgeSByXHUwMGU5Y29yZCBhYnNvbHV0byBkZSBNb3RvR1AiLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxNjI0MDQ1MyIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJNYXJjIE1cdTAwZTFycXVleiBsbyB2dWVsdmUgYSBoYWNlciwgbWVqb3IgdGllbXBvIGRlbCBkXHUwMGVkYSB5IHJcdTAwZTljb3JkIGFic29sdXRvIGRlIE1vdG9HUCIsImltYWdlIjoiaHR0cHM6XC9cL2IyYy1hcmdvLWNvbnRlbnRzLnMzLmFtYXpvbmF3cy5jb21cL3VwbG9hZFwvYXBpXC82MDVkMjZlYjcyOTY5NjMzYzQ2ZmI2NzMyNWJkNmE5OFwvNTUwMTYyNDA0NTNfNTUwMTYyNDA0NTMwMDNfNTMyNngzNTUwX2hvcml6b250YWwuanBnIiwiYXVkaW8iOiJrZXkuYXVkaW9zLjAudXJsIiwiY2F0ZWdvcnkiOiIxNTA0MTAwMSJ9fQ==

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración