11h48 CET
07/02/2025
Madrid, 7 feb (EFE).- El español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) y el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) han cerrado las tres jornadas de entrenamientos de la Asociación Internacional de Equipos (IRTA, por sus siglas en inglés) disputadas en el circuito malasio de Sepang con registros muy cerca del récord absoluto de MotoGP.
Pronto quedó claro que la tercera y última jornada en Sepang iba a ser la de 'exprimir' el potencial de todos los prototipos para conocer la situación real para el comienzo de la temporada al final del mes de febrero, y ahí surgió rápido la figura del doble campeón mundial de MotoGP, 'Pecco' Bagnaia, pues en apenas 11 vueltas ya estaba al frente de la tabla.
Con un 1:56.500, Bagnaia puso 'en fila india' a todos sus rivales y, de paso, se acercó al récord absoluto que él mismo estableció en la clasificación del último Gran Premio de Malasia de 2024, con un registro de 1:56.337, aunque apenas cuatro vueltas después le arrebató esa primera plaza el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) al rodar en 1:56.493, apenas siete milésimas de segundo más rápido que el italiano, y ya con cuatro pilotos en ese mismo segundo.
Aún con mucha jornada por delante, tanto Alex Márquez como 'Pecco' Bagnaia se convirtieron en una referencia para todos sus rivales que, a los que a la postre, nadie pudo batir.
Como Alex Márquez y 'Pecco' Bagnaia, también rompieron la barrera del minuto y 57 segundos a las primeras de cambio, el italiano Franco Morbidelli y el francés Fabio Quartararo, ambos sobre sendas Yamaha YZR M 1, que han mostrado a lo largo de todas las sesiones de entrenamientos haber dado un paso adelante en su potencial.
Por entonces, en la primera hora de entrenamientos, el ocho veces campeón mundial Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), ocupaba la duodécima posición, aunque en la combinada de los tres días era el undécimo con su registro de la primera jornada, si bien poco más tarde 'enmendó' la situación para ascender hasta el quinto puesto con 1:57.068 y poco después 1:57.042, con el que acabó el día.
Aunque hubo algunas caídas, las más destacadas las del australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1) y el italiano Luca Marini (Honda RC 213 V), ambos en la curva nueve, todas lo fueron sin consecuencias físicas de consideración para sus protagonistas.
Una nota destacada bien podría ser la evolución tanto de Honda como de Yamaha respecto a su aciaga temporada 2024, pues en estos test Joan Mir consiguió rodar más de un segundo más rápido con su Honda RC 213 V. En la carrera de Malasia, su vuelta más rápida fue de 1:58.618 y en estos test ya rodó en 1:57.314, que luego mejoró hasta 1:57.279 al final de la sesión, todavía algo lejos de los pilotos más rápidos, pero no tanto como el pasado año.
En el caso de Yamaha, el francés Fabio Quartararo fue su mejor exponente al conseguir un mejor tiempo de 1:56.724, que es casi un segundo más rápido que su mejor tiempo de 2024 (1:57.592), si bien es cierto que a ambos fabricantes les queda camino por recorrer, pero por los resultados obtenidos en Sepang parecen estar en la buena senda.
Otro dato relevante resultó el hecho de que muchos de los pilotos participantes realizaron un simulacro de carrera 'sprint', la mitad de distancia de un gran premio, en donde Alex Márquez, 'Pecco' Bagnaia, Marc Márquez y Fabio Quartararo fueron los más rápidos.
En líneas generales, los registros de esos cuatro pilotos, junto al del italiano Franco Morbidelli (Yamaha YZR M 1), fueron los mejores de la categoría y los colocan como principales referentes para la siguiente cita de entrenamientos, que se realizará en el circuito tailandés de Buriram los días 12 y 13 de febrero.
Tras ellos, Pedro 'Tiburón' Acosta le da 'aire' a KTM en la evolución de su RC 16 al acabar sexto en la combinada de los entrenamientos, como también el francés Johann Zarco a Honda, que acaba por delante del oficial Joan Mir por apenas 75 milésimas de segundo, evidenciando una cierta mejoría.
En tanto, el italianio Marco Bezzecchi le da a Aprilia una buena noticia al colocar su prototipo de 2025 en la novena posición, a pesar de la ausencia de su 'flamante' fichaje de 2025, el campeón mundial de MotoGP Jorge Martín, que acabó por los suelos el primer día y causó baja el resto de jornadas y será duda hasta el inicio de la competición.
El español Alex Rins es la tercera Yamaha YZR M 1 entre los diez primeros, lo que evidencia el significativo paso adelante dado por los ingenieros de Iwata con la nueva moto.
Entre los debutantes en la categoría, el mejor de ellos ha sido el español Fermín Aldeguer con la segunda Ducati de la escudería Gresini Racing, la misma en la que estuvo el año pasado Marc Márquez y en la que este año será compañero de Alex Márquez, al acabar undécimo.
El japonés Ai Ogura, campeón del mundo de Moto2, acabó en la decimocuarta posición con la Aprilia RS-GP de la escudería estadounidense Trackhouse, y el tailandés Somkiat Chantra lo hizo en la decimonovena con la Honda RC 213 V del equipo LCR del italiano Lucio Cecchinello, en la que tiene como compañero de equipo a Zarco.
Juan Antonio Lladós