Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

La presión de Simeone, el desafío de Almeyda y el reencuentro del Metropolitano

17h07 CET

31/10/2025

Madrid/Sevilla, 31 oct (EFE).- Ganadores juntos de tres títulos en el Lazio, compañeros en dos Mundiales con Argentina y rivales en nueve ocasiones como futbolistas, Diego Simeone y Matías Almeyda se miden por primera vez como entrenadores en el Atlético de Madrid-Sevilla de este sábado en el Metropolitano, entre la presión local y el desafío visitante.

Amigos, también compañeros de habitación en el pasado como jugadores en la selección, LaLiga EA Sports española los reencuentra en la undécima jornada, ahora como adversarios en el banquillo (pudieron ser compañeros también, porque Simeone le ofreció a Almeyda entrar en su cuerpo técnico cuando inició su carrera como entrenador), en diferentes circunstancias, con distintas ambiciones, pero con la misma necesidad.

LaLiga aún exige más al Atlético para acercarse al liderato del Real Madrid, ocho puntos por encima. Ganador por primera vez en toda la campaña como visitante, con el 0-2 del pasado lunes al Betis, ahora debe darle más vuelo en su estadio, donde casi es infalible en este ejercicio: cinco victorias y un empate en seis encuentros, con 17 goles a favor.

Los cinco triunfos en casa son consecutivos del bloque dirigido por Diego Simeone antes de recibir al Sevilla, que compite contra la crisis económica y el sufrimiento de los cursos más recientes. Es undécimo, tan solo con seis puntos menos que el Atlético de Madrid, pero con dos derrotas seguidas después de su imponente victoria contra el Barcelona.

Y los precedentes alertan al conjunto andaluz, cuatro puntos por encima del descenso: el Atlético le ha ganado en sus últimos cuatro enfrentamientos en el Metropolitano, el más reciente con un 4-3 de los locales tras perder por 1-3 en el minuto 57. En ese recorrido hay dos triunfos mínimos por 1-0, pero también uno máximo, el 6-1 en la temporada 2022-23.

Simeone contra Almeyda. Un duelo y un vínculo de tantos y tantos años. Como jugadores, juntos en el mismo equipo y sobre el terreno de juego, disputaron 47 partidos, 20 de ellos con los dos desde el once inicial, con 32 victorias, 10 empates y 5 derrotas, entre la selección de su país, de 1996 a 2002, y el Lazio, en el histórico curso 1999-2000.

En el debut de Almeyda con la Albiceleste, no sólo jugaba Simeone, sino que además era el capitán en aquel 24 de abril de 1996 con victoria ante Bolivia. En el último partido del ‘Cholo’ como internacional, en 2002, Almeyda estaba en el banquillo. Antes, en el Lazio, en 1999-2000, pasaron a la historia del club a las órdenes de Sven Goran-Eriksson.

Competencia o complementos en la Albiceleste (juntos en dos Mundiales, dos Copas América y plata en los Juegos Olímpicos de 1996) y en Roma, en el club italiano ganaron la Supercopa de Europa (el estreno de Simeone con ese equipo, el 27 de agosto de 1999 contra el Manchester United, por 1-0, con el actual técnico del Atlético como suplente y el del Sevilla de inicio), la Copa de Italia y la Serie A, culminada el 14 de mayo del año 2000 con un 3-0 al Reggina, con Simeone de titular y Almeyda con minutos después.

También fueron rivales. A lo largo de su carrera, que los llevó a ambos por España, Italia y Argentina, se enfrentaron nueve veces. Dos fueron en los Atlético-Sevilla, seis en los Lazio-Inter y una en el Parma-Lazio. Tres victorias para cada uno y tres empates. Uno de los triunfos, ganado por Simeone y el Inter a Almeyda y el Lazio, fue la final de la Copa de la UEFA del 6 de mayo de 1998. Un hito en sus duelos, que ahora suben a otra dimensión.

Simeone ya tiene su once prácticamente definido. Sin Pablo Barrios, baja por una lesión muscular leve, el técnico argentino dará recorrido en el centro del campo probablemente a Marcos Llorente. Hay más alternativas, como Conor Gallagher y Johnny Cardoso, aunque el medio centro estadounidense no compite desde la tercera jornada de LaLiga.

El traslado de Llorente al centro del campo, si finalmente lo lleva a cabo, abrirá un espacio en el once en el lateral derecho. Ahí apunta Marc Pubill, en ese caso. Matteo Ruggeri iría a la izquierda, con José María Giménez y David Hancko en el centro de la defensa para descargar a Robin Le Normand, que lo ha jugado todo de inicio hasta ahora en este curso.

De ahí hacia adelante, más allá de la posición de Llorente, Koke Resurrección, Álex Baena, Giuliano Simeone, Nico González y Julián Alvarez son aparentemente fijos en el esquema del técnico, con la alternativa de Alexander Sorloth, dependiendo de la elección del entrenador argentino para abordar al Sevilla en el estadio Metropolitano.

Enfrente, el Sevilla del 'Pelado' Almeyda afronta la visita al Metropolitano con el reto de reivindicarse y romper su maleficio en el estadio del Atlético, donde no gana en Liga desde hace 17 años.

Los sevillistas llegan a este duelo de alta exigencia, por el gran nivel del rival y su propia situación, tras dos derrotas ligueras seguidas (1-3 con el Mallorca y 2-1 ante la Real Sociedad), con problemas de calado en el medio campo por las lesiones y, además, sin el veterano delantero chileno Alexis Sánchez, con una dolencia en el bíceps femoral derecho tras haber sido titular en Anoeta.

Aún así, después de haber superado la primera ronda de la Copa en el campo del Toledo (1-4), el técnico de Azul (provincia de Buenos Aires) mantiene la ilusión y la ambición que le ha imprimido desde su llegada a un equipo que andaba desanimado y con muchas dudas, tras sus dos últimas campañas en las que se vio inmerso en la pugna por evitar el descenso.

Almeyda sabe que la misión de quebrar las estadísticas del Sevilla, no ya sólo en el estadio del Atlético, sino también en sus visitas de este último siglo a los campos de otros 'grandes' como Real Madrid y Barcelona, será muy complicada, aunque, inasequible al desaliento, quiere insuflar optimismo y buenas sensaciones a una plantilla que con él ha resucitado.

El ejemplo máximo fue el rendimiento de hace tres jornadas en casa ante el Barcelona, al que goleó 4-1 con un fútbol directo, efectivo en ataque para aprovechar los espacios y las contras, y convincente en defensa. Estas armas y todos los valores inculcados por el argentino al grupo serán clave para tratar de sacar algo positivo ante un Atlético redimido.

Son muchas las dudas para su once, al estar recién recuperados de lesiones los defensas Azpilicueta y el galo Nianzou y el medio francés Bastista Mendy. Es probable que Almeyda vuelva a una zaga de cinco y que el zaguero navarro, quien dejó un buen recuerdo en sus dos años en el Atlético (2023-25), vuelva a la convocatoria e incluso a la titularidad, aunque sólo lleve dos sesiones con el grupo.

Los dos mismos entrenamientos que ha completado Mendy, titular hasta ahora como pivote, aunque éste podría tenerlo más difícil para reaparecer, lo que agravaría la situación en el centro del campo del Sevilla porque, además, no estará por sanción el también francés Lucien Agoumé, otro indiscutible. En el ataque parecen seguros Isaac Romero y el suizo Rubén Vargas.

- Alineaciones probables:

Atlético de Madrid: Oblak; Pubill, Giménez, Hancko, Ruggeri; Llorente, Koke, Baena; Giuliano, Julián Alvarez, Nico o Sorloth.

Sevilla: Vlachodimos; Carmona, Azpilicueta o Ramón Martínez, Marcao, Kike Salas, Suazo; Juanlu o Peque, Gudelj, Sow; Isaac Romero y Rubén Vargas.

Árbitro: Francisco Hernández (C. Extremeño).

Estadio: Riyadh Air Metropolitano.

Hora: 16.15.

------------------------

Puestos: Atlético de Madrid (4º, 19 puntos); Sevilla (11º, 13 puntos).

El dato: El Atlético ha ganado al Sevilla en sus últimos cuatro duelos en el Metropolitano, con 12 goles a favor y 4 en contra.

La frase: Matías Almeyda: "Para nosotros son todos finales, no nos sobra nada".

Altas: Azpilicueta (tras lesión), en el Sevilla.

Bajas: Pablo Barrios (lesión), en el Atlético; Fábio Cardoso, Alexis Sánchez (lesionados) y Agoumé (sancionado), en el Sevilla.

Dudas: Musso (proceso febril), en el Atlético; Batista Mendy y Nianzou (recién salidos de lesiones), en el Sevilla.

Apercibidos: Peque, en el Sevilla. EFE

eyJpZCI6IkYtNTUwMTg0MDE4MzIiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE4NDAxODMyIiwiYWNfaWQiOiIzNTM1MjE3IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTGEgcHJlc2lcdTAwZjNuIGRlIFNpbWVvbmUsIGVsIGRlc2FmXHUwMGVkbyBkZSBBbG1leWRhIHkgZWwgcmVlbmN1ZW50cm8gZGVsIE1ldHJvcG9saXRhbm8iLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxODQwMTgzMiIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJMYSBwcmVzaVx1MDBmM24gZGUgU2ltZW9uZSwgZWwgZGVzYWZcdTAwZWRvIGRlIEFsbWV5ZGEgeSBlbCByZWVuY3VlbnRybyBkZWwgTWV0cm9wb2xpdGFubyIsImltYWdlIjoiSW52YWxpZCBNaW1lIFR5cGUgNTUwMTg0MDE4MzJfNTUwMTg0MDE4MzIwMDNfMjU0NHgxNjk2X2hvcml6b250YWwiLCJhdWRpbyI6ImtleS5hdWRpb3MuMC51cmwiLCJjYXRlZ29yeSI6IjE1MDU0MDAwIn19

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración