Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

Toda la información deportiva a tu alcance

login_confirmation_credentials

El retorno al origen de Llorente

20h07 CET

21/02/2025

Majadahonda (Madrid), 21 feb (EFE).- Hace cinco años, en su primera temporada en el Atlético de Madrid, transcurridos ya una veintena de encuentros, Diego Simeone no veía a Marcos Llorente para el medio centro, relegado a la suplencia primero y revitalizado después en otras posiciones, con Mestalla como punto de partida como goleador rojiblanco y donde regresa este sábado al origen 211 partidos después.

Las bajas de Pablo Barrios, el habitual titular para ese rol, por su expulsión el pasado sábado ante el Celta (la segunda en menos de un mes por dos entradas parecidas), y Koke Resurrección, el capitán y hoy por hoy su recambio, por una lesión muscular, proponen a Llorente para ese puesto en la visita crucial al Valencia.

La otra opción, Conor Gallagher, repetirá suplencia por sexto encuentro seguido, según las pruebas de Diego Simeone, que mantendrá su apuesta en esa línea por Giuliano Simeone, por la derecha; Rodrigo de Paul, por el medio; y Samuel Lino, por la izquierda, protegidos todos por Llorente.

"Conor (Gallagher) es más mediocampista más de llegada, de un buen trabajo en la mitad de la cancha, pero no un medio centro más posicional. En ese caso, Marcos lo ha hecho en el Madrid, en el Alavés, en algún pasaje con nosotros y ya después se fue para otro lado donde lo hemos puesto, pero interpretamos que es el que puede ayudarnos este sábado en esa posición y empezará ahí seguramente", confirmó este viernes Simeone.

“Estoy para jugar, no estoy para conducir en el medio”, corrigió días ante el técnico esta semana en unos de los ejercicios y ensayos enfocados al partidos contra el Valencia, ya con Llorente como medio centro.

No juega un partido de inicio en esa posición desde el derbi de la primera vuelta contra el Real Madrid del pasado septiembre, con empate a uno, aunque sí ha disputado algún tramo, siempre en la mente de Simeone como alternativa en ese puesto, más allá de que ha jugado mucho más en el Atlético como interior derecho, lateral, carrilero o incluso delantero que en su demarcación original.

"No tengo ninguna duda de que sigo pensando que nos puede ayudar como delantero; como mediocampista, como venía pensando porque todavía tiene esa fuerza y energía físicamente que traslada al equipo; y en el carril interno o de carrilero, que tiene potencia, tiene gol, es uno de los mayores asistentes del equipo... Todo eso habla de la importancia que tiene Marcos dentro del equipo", explicó el técnico hace un mes.

Sólo tres titularidades en sus primeros 28 duelos con el Atlético

En el verano de 2019, con la marcha de Rodrigo Hernández al Manchester City de Pep Guardiola, pese a los intentos del Atlético por convencerlo para seguir en el Metropolitano, el club rojiblanco fichó a Marcos Llorente para sustituirlo desde el Real Madrid. Llamado a la titularidad en esa demarcación, un error en la pretemporada lo relegó al banquillo, con su expulsión como último hombre tras un mal control frente al Chivas Guadalajara.

Una vez iniciada la competición oficial, Llorente sólo jugó de inicio tres de los primeros 28 partidos. Incluso, dos se quedó fuera de la convocatoria por decisión técnica. Y en once de ellos ni siquiera dispuso de minutos, todo el rato en el banquillo.

Ya en enero de 2020, entre las tentadoras ofertas por su fichaje, jugó más: sufrió la eliminación contra la Cultural Leonesa, el 0-0 con el Leganés, cambiado al descanso, y resurgió en el derbi, en el medio campo volcado a la derecha, donde inició su transformación para otras posiciones.

Después fue el triunfo por 1-0 al Granada y el 2-2 en Valencia, cuando marcó el primero de sus 31 goles en 230 partidos con el conjunto rojiblanco, con 34 asistencias además.

Se revitalizó en el Atlético fuera de su posición original, goleador apoteósico en la hazaña posterior del 2-3 al Liverpool en Anfield en la Liga de Campeones en 2019-20 e indispensable en el título de Liga de 2020-21, con 12 goles en 37 encuentros que fueron cruciales para ser campeón.

Ya era interior derecho, delantero, media punta o extremo, incluso carrilero derecho, pero no medio centro. Lo vuelve a ser ahora por las circunstancias. El regreso al sitio por el que fichó por el Atlético y al que regresa este sábado en Mestalla. Una prueba de fuego.

Iñaki Dufour

eyJpZCI6IkYtNTUwMTYwNDMwNTciLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE2MDQzMDU3IiwiYWNfaWQiOiIzMjQxMTM4IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiRWwgcmV0b3JubyBhbCBvcmlnZW4gZGUgTGxvcmVudGUiLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxNjA0MzA1NyIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJFbCByZXRvcm5vIGFsIG9yaWdlbiBkZSBMbG9yZW50ZSIsImltYWdlIjoiIiwiYXVkaW8iOiJrZXkuYXVkaW9zLjAudXJsIiwiY2F0ZWdvcnkiOiIxNTA1NDAwMCJ9fQ==

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración