12h17 CET
27/11/2025
Madrid, 27 nov (EFE).- Fiamma Benítez (Denia, 2004) es uno de los grandes talentos del fútbol femenino español. Con solo 21 años ya sabe lo que es ganar un Mundial en categorías inferiores y una Liga de Naciones, título que aspira a revalidar ahora en el Metropolitano, el estadio de 'su' Atlético de Madrid, con el que está sorprendiendo por su rendimiento en la Liga de Campeones. En una entrevista con EFE habla de su temporada, de referentes como Rodri Hernández o Patri Guijarro y de la 'pasión' argentina que corre por sus venas.
Pregunta: ¿Cómo están de cara a la final? ¿Sienten que ya están en la línea de lo que quiere la seleccionadora?.
Respuesta: Yo creo que hemos conectado muy bien todo el grupo con ella. Entrenando a tope y con la mentalidad ganadora de siempre.
P: Usted ya sabe lo que es ganar una Liga de Naciones, también un Mundial Sub-20. ¿Qué disfrutó más?
R: Las dos cosas, la verdad. La Liga de Naciones fue un título muy especial porque es el primer título con la selección absoluta. Pero el Mundial también lo recuerdo con mucho cariño, porque al final todo lo que se gana con tu selección es muy especial.
P: ¿Qué supone para una jugadora del Atlético jugar el duelo decisivo en este torneo en el Metropolitano?
R: Es algo que he hablado mucho y es emocionante, la verdad. Yo nunca he jugado en el Metropolitano así que poder hacerlo y poder levantar un título en mi estadio, en mi casa, me hace ilusión.
P: Se esperan más de 40.000 personas en las gradas. ¿Cree que está más cerca el día en el que eso pase un domingo cualquiera de liga?
R: Yo creo que al final se está viendo el crecimiento del fútbol femenino, cómo ha respondido la gente ahora a la llegada de la Selección. Creo que cuando se hacen las cosas bien, se consiguen estas cosas. Seguramente lo veremos más pronto.
P: Está firmando una temporada espectacular. Es una de las jugadoras con más asistencias y más goles de la Liga de Campeones. ¿Da vértigo escuchar eso?
R: La verdad que intento evadirme un poco de esas noticias. Yo solamente quiero hacer las cosas bien, trabajar en el día a día y ayudar a mi equipo, ayudar a mis compañeras, aprender de ellas. por suerte me están saliendo las cosas. Hay mucho trabajo también detrás, no solamente mío, sino de la gente que me rodea, Y para mí es una suerte poder tener esos números y esas estadísticas.
P: ¿Le sorprende lo rápido que se ha adaptado al torneo más prestigioso de clubes en Europa?
R: La verdad que es una competición que estoy disfrutando mucho, me estoy sintiendo muy cómoda. Y es algo que me sorprendió bastante, porque al final son equipos muy grandes, obviamente el Atlético también lo es. Me sorprendió un poco poder llegar a esos niveles.
P: ¿Hay un antes y un después en el Atlético después de la dolorosa derrota contra el Barça? Hasta ese partido el equipo llevaba una racha espectacular y desde entonces ha bajado un poco el rendimiento.
Nos estamos adaptando a jugar también entre semana, no estamos acostumbradas. Creo que también obviamente se nota ese cansancio un poco y nos han tocado también rivales muy duros como Manchester y Juventus. Hemos competido bastante bien y creo que no merecíamos algunos resultados. Estamos ahí, estamos vivas en todas las competiciones. Los objetivos están cerca y yo no lo valoraría del todo mal, más bien es una etapa de aprendizaje en la que nos estamos conociendo también nosotras mismas como equipo y como jugadoras.
P: Hay un futbolista que juega en su posición, que pasó por el fútbol valenciano, que luego jugó en el Atlético y que se convirtió en el segundo balón de oro de la historia del fútbol español. Me refiero a Rodri Hernández. ¿Se ve siguiendo un camino el suyo viendo los paralelismos que hay entre ambos?
R: Ojalá. Yo me quedo con Rodri no solamente por el Balón de Oro, sino por su forma de ser. Es un ejemplo también fuera del campo e intento también seguir sus pasos fuera. Tengo escuela del día a día, intento aprender de todas, de mi staff, de mis compañeras de equipo. Aquí en la Selección tengo la suerte de tener varios Balones de Oro al lado. No pienso en las cosas individuales, más bien en lo colectivo, que para mí es lo importante. Lo individual, llegará.
P: Y otra jugadora que no ha ganado el Balón de Oro pero que es de las mejores en el campo, Patri Guijarro. ¿Qué es en lo que más se fija de ella? ¿Se le valora menos de lo que se merece?
R: Por suerte ahora se le está valorando muchísimo más. A mí, Patri, no sé, es que no tengo qué decirte porque creo que es obvio la jugadora que es. Me sorprende esa inteligencia, esa paciencia dentro del campo, lo que transmite también a las compañeras. Es muy importante cómo te enseña dentro del campo, la pausa que tiene, la visión y su inteligencia. Es una jugadora muy completa, tanto dentro como fuera del campo.
P: Usted es hija de argentinos. ¿Qué tiene del país de sus padres como futbolista y como persona?
R: La pasión, esa pasión que te inculcan en casa; esa sangre argentina, como dicen.
P: Su madre ha sido jugadora ¿cuál es el mejor consejo futbolístico que te ha dado?
R: Que disfrute, sobre todo en los momentos malos. Hay una frase que siempre me dice, que me limpie las heridas con 'Betadine' y siga trabajando, que siga compitiendo; que las cosas buenas cuestan un poquito más. Sobre todo mi padre y mi madre siempre me dicen que disfrute de lo que hago y que cuando estoy feliz se me nota y me salen las cosas mejor.