14h37 CET
28/03/2025
Manuel Sánchez Gómez
Londres, 28 mar (EFE).- Cualquiera que asista a un partido de la Premier League puede avistar una imagen peculiar en los alrededores del estadio. Una persona tratando de revender entradas, al grito de "tickets, tickets!", a escasos metros de un cartel que dice "la venta de entradas en la calle es ilegal".
Esta práctica, ya sea en mano o a través de internet, es ilegal desde 1994 y representa un acto criminal en Inglaterra y Gales, salvo autorización expresa de los clubes.
En un tiempo en el que los aficionados claman ante la subida de precios de entradas y las formas en las que los clubes se aprovechan de su lealtad para exprimir sus carteras, existen varios clubes en la Premier League que permiten que esto sea legal, el último en sumarse a ellos el Manchester City, al firmar un acuerdo con la plataforma Viagogo.
El conjunto mancuniano anunció este jueves un patrocinio con esta conocida plataforma de reventa de entradas para todo tipo de eventos, convirtiéndolo, por lo tanto, en un vendedor autorizado para sus partidos. Ya es posible encontrar en esta página web entradas para los encuentros de los ingleses, como también es posible hacerlo para las del Manchester United, que también incluye a Viagogo como su vendedor autorizado.
A la hora de poner una entrada para un concierto, por ejemplo, a la reventa en esta web, el vendedor tiene todo el poder para decidir el precio de la misma. El City no ha especificado si en el caso de sus entradas habrá algún tipo de control para evitar los precios desorbitados y la especulación.
Los clubes que deciden confiar en estas plataformas se escudan en que es una forma para que los aficionados con abonos tengan acceso a una posibilidad de deshacerse de esas entradas que no puedan utilizar. Sin embargo, equipos como el Tottenham Hotspur y el Fulham ofrecen esta opción a través de sus canales oficiales, de manera que existen límites de precios y las entradas no se pueden vender por un precio superior al original para eliminar las especulaciones.
Esta decisión del Manchester City se produce en un contexto de hastío ente muchos aficionados al deporte rey, que han visto cómo en tres décadas el precio de las entradas ha subido un 800 %, lejos de lo que han subido sus sueldos; y cómo cada vez existen más vías para desangrar sus carteras. El lema "dejad de explotar nuestra lealtad" se ha vuelto habitual en los estadios ingleses y esta temporada 19 de los 20 clubes han incrementado el precio de los abonos, el único que no lo hizo fue el Crystal Palace.
El último en hacerlo fue el Manchester United, que anunció una subida del 5 % por tercer año consecutivo y que, además, este curso retiró las ayudas a jubilados y a jóvenes.
Esta misma semana, el grupo principal de aficionados del Chelsea, "The Chelsea Supporters' Trust" ha pedido a la Premier League que lleve a cabo una investigación sobre Todd Boehly, su dueño, por su conexión con la web de reventa de entradas "Vivid Seats", de la cual es director e inversor. Lo curioso es que "Vivid Seats" se encuentra entre las páginas que la Premier League en su web oficial califica como "vendedores no autorizados".
Como ejemplo, la entrada más barata en Vivid Seats para presenciar el Chelsea-Manchester United de la última jornada de la Premier League en Stamford Bridge cuesta 442 libras, es decir, unos 500 euros, bastante lejos de su valor de venta oficial.
OASIS Y TICKETMASTER
El acuerdo del City con Viagogo es incluso aún más extraordinario después del caso de Oasis, curiosamente siendo los hermanos Gallagher aficionados del City, con Ticketmaster.
La banda inglesa anunció el pasado verano su reunión tras quince años separados y lo hizo con una gira por el Reino Unido que atrajo a millones de personas. Planificada para el verano de 2025, las entradas para los conciertos salieron a la venta el 31 de agosto de 2024 en la web oficial Ticketmaster, con un precio de 135 libras más gastos de gestión.
Conseguir una entrada ese día era poco más probable que ganar la lotería, pero muchos de los afortunados que llegaron a la pantalla final para poder ingresar sus datos y hacerse con el boleto, se quedaron de piedra al ver que Ticketmaster subió el precio de 135 libras a 355 alegando "una gran demanda". Muchos pasaron por el aro y se vendieron casi un millón de entradas en una gira histórica, al menos en lo económico, para Noel y Liam, pero la comisión para competitividad y mercados de Reino Unido está investigando las acciones de Ticketmaster por considerar que ha "engañado" a los fans del grupo con sus subidas de precios.
Los que consiguieran pagar 355 libras, eso sí, se pueden dar con un canto en los dientes, porque a 28 de marzo de 2025, las webs de reventa tienen las entradas de pista por encima de las 400 libras, con la incógnita añadida de que directamente no sean una estafa.