18h17 CET
03/02/2025
São Paulo, 3 feb (EFE).- Decenas de motociclistas que trabajan con las aplicaciones de transporte de pasajeros protestaron este lunes en São Paulo, tras la suspensión de este servicio por parte de la Alcaldía, decisión amparada cautelarmente por la Justicia brasileña.
Bajo el lema "No somos asesinos, queremos trabajar", los conductores de mototaxi se concentraron en el icónico estadio Pacaembú y marcharon en moto hasta la Cámara Municipal de São Paulo, donde mantuvieron algunas reuniones, según constató EFE.
Está previsto que la manifestación finalice en la sede de la Alcaldía, que ha emprendido una fuerte ofensiva contra el servicio de mototaxi ofrecido en aplicaciones como Uber y 99, bajo el argumento de que aumenta los accidentes de tránsito.
Con un puño en alto, los motociclistas recorrieron las calles de la capital paulista, que tiene una población que ronda los 12 millones de habitantes, con carteles como "Trabajar no es un delito" o "No a la prohibición".
La controversia empezó cuando las aplicaciones pasaron a ofrecer el servicio, que ya funciona en otras ciudades brasileñas, en algunos barrios de la periferia de São Paulo.
Sin embargo, el alcalde Ricardo Nunes, de perfil conservador, decretó la suspensión temporal de la modalidad y este mes intensificó la fiscalización al confiscar decenas de motos e imponer multas a sus conductores, pues considera que actúan de manera ilegal.
"La seguridad de los motociclistas, la reducción del número de accidentes de tráfico mortales y el impacto en el sistema de salud pública son preocupaciones de Nunes", señaló la Alcaldía en una nota.
Por otro lado, las asociaciones de conductores por aplicación defienden que están amparados por leyes de carácter federal, por lo que estiman que la legislación municipal no se ajusta a derecho.
El asunto ha terminado en los tribunales. La Alcaldía pidió a la Justicia la apertura de una investigación contra 99 y Uber por su presunta responsabilidad en los accidentes en los que están involucrados los conductores de mototaxi.
Finalmente, el lunes pasado, un juez del Tribunal de Justicia de São Paulo aceptó parcialmente la denuncia de la Alcaldía y suspendió el servicio de mototaxi de 99 y Uber hasta que se celebre el juicio definitivo del caso.