19h27 CEST
23/07/2025
Madrid, 23 jul (EFE).- Hace un lustro, en 2020, cuando Saúl Ñíguez era un titular indiscutible en el esquema de Diego Simeone, su valor de mercado era de 90 millones de euros, depreciado ahora hasta apenas tres por la pérdida de protagonismo y dos cesiones fallidas que lo desvalorizaron fuera del Atlético de Madrid, del que se va con seis títulos, 427 partidos, 48 goles y 20 asistencias con el club de su vida rumbo al Flamengo.
Aquel golazo al Bayern Múnich, sus tantos decisivos en la Liga de Campeones al Liverpool, al Leicester o al PSV Eindhoven, su diana en la prórroga de la Supercopa de Europa contra el Real Madrid o aquella chilena en el derbi liguero en el Vicente Calderón, en total 19 de sus goles fueron esenciales para 11 victorias y seis empates, aparte que abrió 25 veces el marcador de un partido, con 21 triunfos.
Campeón de la Liga 2020-21, la Copa del Rey 2012-13, las Ligas Europa de 2011-12 y 2017-18 y la Supercopa de España de 2014 y la de Europa de 2018 a las órdenes del técnico argentino, durante la etapa más ganadora del club, Saúl fue una pieza crucial, con un sitio indudable en la historia de la entidad, a la que llegó en categoría cadete.
Todos fueron a las órdenes de Simeone, con el que debutó con 17 años en un partido de la Liga Europa frente al Besiktas (el 8 de marzo en el Vicente Calderón, al entrar en el minuto 84 en sustitución de Koke Resurrección) y con el que jugó de centrocampista, por las bandas, como carrilero izquierdo y por cualquiera de las múltiples posiciones que ocupó en el conjunto rojiblanco.
En el ‘top’ seis de partidos y goles de la era Simeone
Es el quinto futbolista con más partidos en la era Diego Simeone, con 427, sólo superado por Antoine Griezmann (445), Ángel Correa (469), Jan Oblak (495) y Koke Resurrección (647).
También el quinto por minutos (28.593) y por titularidades: 318, por detrás de Diego Godin (337), Griezmann (389), Oblak (494) y Koke (576).
Igualmente, es el sexto máximo goleador del Atlético con el técnico argentino, con 48 goles.
Sólo lo sobrepasan Griezmann, el máximo artillero de la historia del club (198), Ángel Correa (88), Diego Costa (75), Radamel Falcao (58) y Álvaro Morata (58), todos delanteros y goleadores.
Más mérito de Saúl, que es centrocampista y que los repartió a lo largo de 47 encuentros. Solo Griezmann (153), Correa (79), Diego Costa (63) y Morata (48) marcaron en más partidos en el Atlético de Simeone que el jugador ilicitano, con 253 victorias -también el quinto en el ránking en toda esta etapa-, 99 empates y 75 derrotas de rojiblanco.
Consolidado desde 2015-16 en el primer equipo del Atlético (en 2013-14 fue cedido al Rayo y en 2014-15, a su regreso con 20 años, disputó ya 35 choques, 17 desde el principio), de 2015 a 2020 fue prácticamente fijo en el once Simeone: 249 partidos disputados en esas cinco campañas, con 231 duelos de inicio. Y marcó 37 goles.
Campeón de Liga… y al Chelsea
En 2020-21, cuando fue campeón de LaLiga, con una buena cuota de encuentros (41 duelos y 30 titular, incluido el partido decisivo en Valladolid y ocho de las últimas diez jornadas de aquella Liga), perdió ese rol de titular indiscutible. Marcó dos goles y dio otro.
No se sentía tan importante como quería, planteó su salida (primero rechazada por el club en el verano de 2021 y luego acelerada cuando el regreso de Antoine Griezmann fue una posibilidad real, en el último día del mercado de fichajes de ese mismo periodo estival) y rebuscó otro destino en el que relanzarse: el Chelsea, a última hora del plazo, tres minutos antes de la medianoche.
Fuera de las elecciones principales del once titular de Thomas Tuchel, el técnico de aquel equipo que había sido campeón europeo en 2021, de 55 duelos apto en el club londinense él solo jugó 23, apenas 12 de titular, de los que solo cuatro correspondieron a la Premier League y uno nada más a la Liga de Campeones.
"A pesar de que no he contado con los minutos deseados creo que ha sido una buena experiencia para mí salir en un momento en el que mentalmente no me encontraba bien. He podido resetear, aprender de una nueva cultura, llevar una nueva vida y conocer un nuevo club", valoró a su vuelta al Atlético.
Jugó otras dos campañas en el conjunto madrileño (2022-23 y 2023-24), con un total de 87 de los 100 encuentros disponible entre ambos ejercicios, pero solo 38 de titular, fue uno de los descartes para 2024-25 y emprendió otra nueva aventura fuera de casa, con la expectativa que despertó su cesión al Sevilla, reducida a 26 duelos, 19 de titular, un gol y seis asistencias.
Su vuelta al Atlético ha sido para irse. No había otra posibilidad sobre la mesa este verano, a un año de terminar el contrato que le firmó el club rojiblanco por nueve cursos el 1 de julio de 2017, cuando Saúl era esencial en el equipo, por sus goles, por su llegada, por su regularidad y por su impacto en el conjunto de Simeone, del que se va ahora por la puerta de atrás, rumbo al Flamengo a sus 30 años, lejos de su nivel y brillo del pasado.
Los números de Saúl con el primer equipo del Atlético de Madrid:
- Partidos jugados: 427 (1 en 2011-12, 11 en 2012-13, 35 en 2014-15, 48 en 2015-16, 53 en 2016-17, 56 en 2017-18, 45 en 2018-19, 47 en 2019-20, 41 en 2020-21, 38 en 2022-23 y 49 en 2023-24).
- Partidos titular: 318 (2 en 2012-13, 17 en 2014-15, 40 en 2015-16, 47 en 2016-17, 52 en 2017-18, 43 en 2018-19, 47 en 2019-20, 30 en 2020-21, 15 en 2022-23 y 23 en 2023-24).
- Minutos: 28.593 (6 en 2011-12, 230 en 2012-13, 1.604 en 2014-15, 3.588 en 2015-16, 4.014 en 2016-17, 4.752 en 2017-18, 3.881 en 2018-19, 4.186 en 2019-20, 2.676 en 2020-21, 1.403 en 2022-23 y 2.053 en 2023-24).
- Goles: 48 (4 en 2014-15, 9 en 2015-16, 9 en 2016-17, 6 en 2017-18, 6 en 2018-19, 7 en 2019-20, 2 en 2020-21, 3 en 2022-23 y 2 en 2023-24).
- Asistencias: 20 (2 en 2014-15, 4 en 2015-16, 3 en 2016-17, 3 en 2017-18, 2 en 2018-19, 1 en 2020-21 y 4 en 2023-24).
- Victorias: 253 (1 en 2011-12, 7 en 2012-13, 22 en 2014-15, 31 en 2015-16, 32 en 2016-17, 31 en 2017-18, 26 en 2018-19, 23 en 2019-20, 24 en 2020-21, 23 en 2022-23 y 31 en 2023-24).
- Empates: 99 (1 en 2012-13, 7 en 2014-15, 8 en 2015-16, 12 en 2016-17, 16 en 2017-18, 12 en 2018-19, 16 en 2019-20, 11 en 2020-21, 9 en 2022-23 y 6 en 2023-24).
- Derrotas: 75 (3 en 2012-13, 6 en 2014-15, 9 en 2015-16, 9 en 2016-17, 9 en 2017-18, 7 en 2018-19, 8 en 2019-20, 6 en 2020-21, 6 en 2022-23 y 12 en 2023-24).
Iñaki Dufour