Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

La RDC defiende su acuerdo con el Barcelona y niega imitar la estrategia de Ruanda

17h17 CEST

31/07/2025

Kinsasa, 31 jul (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) afirmó este jueves que el principal objetivo del acuerdo firmado con el Barcelona es la formación de jóvenes congoleños y el intercambio de experiencias entre instituciones, y rechazó que este patrocinio sea una réplica de los acuerdos que Ruanda ha sellado en los últimos años con diversos clubes de fútbol.

"No es por mimetismo que la RDC, a través del Ministerio de Deportes, ha firmado un acuerdo con el FC Barcelona. Es una nueva visión que el Gobierno congoleño ha querido impulsar para ver cómo puede desarrollarse nuestro deporte en colaboración con quienes han gestionado bien sus instituciones", declaró a EFE el consejero del ministro congoleño de Deportes, Alain Makengo.

En ese sentido, Makengo consideró que el acuerdo estratégico de cuatro años con el Barça -por el que, según diversas informaciones, el club azulgrana ingresará unos 44 millones de euros- representa una "gran oportunidad" tanto para impulsar la formación de la juventud como para dar visibilidad internacional a la RDC.

"Por tanto, no es por mimetismo porque otro país lo haya hecho (...). Somos una nación con vocación deportiva", insistió.

Como parte del acuerdo, todos los equipos profesionales del Barcelona lucirán el emblema "RD Congo-Cœur de Afrique" en la parte posterior de sus camisetas de entrenamiento durante las próximas cuatro temporadas, y el Barça impulsará un programa de actividades deportivas en la RDC destinado a los niños para promover un desarrollo estructurado e inclusivo mediante la práctica de diversos deportes.

El patrocinio fue bien recibido por organizaciones de la sociedad civil congoleña: "Nos permitirá reducir, aunque sea en parte, la delincuencia juvenil, ya que en nuestro país tenemos un problema serio", aseguró a EFE la doctora Rachel Ndaya, directora ejecutiva de la ONG Juventud Congoleña hacia el Saber.

Según esta organización, la juventud representa más del 65 % de la población, mientras que los adolescentes de entre 10 y 15 años constituyen el 32 % del total.

"Desafortunadamente, no todos tienen la oportunidad de asistir a la escuela, y la mayoría termina en la calle por falta de un acompañamiento integral", lamentó Ndaya.

Acuerdos de patrocinio de Ruanda

El acuerdo alcanzado evoca la estrategia de visibilidad internacional adoptada en los últimos años por la vecina Ruanda, que ha sellado patrocinios con clubes como el Arsenal, el Paris Saint-Germain, el Bayern de Múnich y el Atlético de Madrid, cuyos uniformes lucen el lema 'Visit Rwanda', marca de su agencia oficial de turismo.

Pero la expansión ruandesa alcanza también otros ámbitos: la NBA mantiene un acuerdo con 'Visit Rwanda' para la organización de un torneo africano en el país, y en diciembre pasado Ruanda expresó su intención de acoger un Gran Premio de Fórmula 1.

Ante esta estrategia, y tras el recrudecimiento del conflicto en el país, la RDC pidió tanto a clubes de fútbol como a la NBA y la Fórmula 1 la ruptura de sus vínculos con Ruanda, al que acusa de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en su ofensiva en el este del país.

Conflicto en el este de la RDC

El acuerdo con el Barça se ha firmado en un contexto de violencia en el este de la RDC, que se agravó a finales de enero, cuando el M23 tomó Goma -capital de la provincia de Kivu del Norte y segunda ciudad del país- y posteriormente avanzó sobre Bukavu, en la vecina Kivu del Sur.

La ofensiva del M23 ha causado miles de muertos y ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, según el Consejo Noruego para los Refugiados.

No obstante, el pasado 19 de julio, la RDC y el M23 firmaron una declaración de principios tras meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, que sentó las bases para un proceso de paz y fijó como uno de los próximos pasos el inicio de las negociaciones de un acuerdo definitivo.

Estas conversaciones se desarrollaron en paralelo a un diálogo diplomático auspiciado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que culminó el 27 de junio con la firma en Washington de un acuerdo a nivel ministerial para intentar poner fin a más de tres décadas de tensiones bilaterales.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

Prince Yassa

eyJpZCI6IkYtNTUwMTc1NTE2NzUiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE3NTUxNjc1IiwiYWNfaWQiOiIzNDI4MDM5IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTGEgUkRDIGRlZmllbmRlIHN1IGFjdWVyZG8gY29uIGVsIEJhcmNlbG9uYSB5IG5pZWdhIGltaXRhciBsYSBlc3RyYXRlZ2lhIGRlIFJ1YW5kYSIsInBhZ19pZCI6IjUwMjAiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCIsImFwcF9maWVsZHMiOnsiaWQiOiJGLTU1MDE3NTUxNjc1IiwiY29udGVudF90eXBlIjoia2V5LnR5cGVfaWQiLCJ0aXRsZSI6IkxhIFJEQyBkZWZpZW5kZSBzdSBhY3VlcmRvIGNvbiBlbCBCYXJjZWxvbmEgeSBuaWVnYSBpbWl0YXIgbGEgZXN0cmF0ZWdpYSBkZSBSdWFuZGEiLCJpbWFnZSI6IiIsImF1ZGlvIjoia2V5LmF1ZGlvcy4wLnVybCIsImNhdGVnb3J5IjoiMTUwNTQwMDAifX0=

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración