10h37 CEST
19/05/2025
Valencia, 19 may (EFE).- El Valencia enlazará seis temporadas seguidas sin clasificarse a Europa y sumará ocho de las once campañas de Peter Lim como máximo accionista sin acceder a competición europea, tras haberse clasificado en 16 de las 17 anteriores a la llegada de Meriton, la empresa a través de la que el empresario tiene su participación.
El club de Mestalla sumará este viernes 1.900 días sin jugar en competiciones europeas, una anomalía en la historia de la entidad que se alargará, como mínimo, por encima de los 2.000 días. El paréntesis se acerca ya a las dos peores rachas históricas del club sin pisar el continente europeo.
El Valencia disputó su último encuentro europeo el 10 de marzo de 2020, en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones del curso 2019-20, pero desde entonces el club de Mestalla ha estado más preocupado por mantener la categoría que por entrar en Europa.
Asi ha ocurrido de nuevo esta campaña, en la que el Valencia acabó la primera vuelta como colista de la Primera División. Una notable segunda vuelta le permitió escapar de la lucha por el descenso y soñar con regresar a Europa, un objetivo que se esfumó con las derrotas ante el Alavés y este domingo con el Athletic.
Ahora mismo, el club vive su tercera peor racha de días sin disputar competición europea, sólo superada por la vivida entre 1983 y 1989, cuando se alcanzaron los 2.373 días sin jugar en Europa, y entre 1972 y 1978, cuando fueron 2.135.
El Valencia ha desaparecido del 'ranking' UEFA y encadena ahora su sexta temporada consecutiva sin entrar en Europa, lo que contrasta con su historia continental.
El Valencia es uno de los catorce clubes con al menos siete títulos europeos, puesto que ha ganado dos Copas de Ferias, una Recopa, una Copa de la UEFA, dos Supercopas de Europa y una Copa Intertoto, además de dos finales de Liga de Campeones.