18h58 CEST
22/07/2025
Madrid, 22 jul (EFE).- Chus Mateo, ex entrenador del Real Madrid, señaló, en la segunda parte de una entrevista concedida a EFE que le encantaría entrenar a la selección española, la cual deberá buscar un recambio tras la disputa del Eurobasket después de la salida de Sergio Scariolo para ocupar el puesto que él deja vacante en el club blanco.
"¿Cómo no te va a motivar llevar, encabezar, dirigir o liderar la selección de tu país? Sin duda alguna. Me encantaría, claro que sí. Pero esto no es algo, como siempre digo, que dependa de uno mismo. Seguramente que hay muchos otros candidatos que pueden ser más válidos o igual de válidos que yo", declaró.
"Al que le toque tomar la decisión en su momento lo hará. Y si es Chus Mateo el elegido, 'por supuestísimo' que estaría encantado. Y si no lo es, desear suerte a quien lo sea, porque es la selección de mi país. Seguramente la persona que lidere la selección española será alguien contrastadísimo y de muchísimo nivel y ojalá que sea un muy buen entrenador para la selección", añadió.
Mateo actualmente se encuentra sin equipo después de que el club madridista le anunciase que no contaba con él tras ganar su segunda liga consecutiva. El técnico asegura no pensar si le hubiera gustado que le comunicasen la decisión antes para tener más tiempo con el que planificar su futuro profesional.
"Las cosas vienen como vienen, y hay que aceptarlas. Ahora me toca mirar para adelante y me da realmente igual cómo hayan tomado la decisión. Lo único que trato es de pasar página cuanto antes y no quedarme en esto, porque al final lo que me importa es que yo quiero seguir haciendo baloncesto donde alguien pueda creer en lo que he hecho, que pueda ser alguien para un buen proyecto", opinó.
El ex preparador del cuadro blanco no se cierra ninguna puerta: "Todo es analizable y ojalá que haya gente que confíe en que Chus Mateo puede ser alguien válido para encabezar un proyecto. Ahora mismo lo único que hay son unos días de vacaciones donde hay que dejar pasar el tiempo y hay que tener paciencia y no volverse muy loco con si te llaman inmediatamente o no".
"Entiendo y espero que haya mucha gente que ahora sepa quién es Chus Mateo y que pueda pensar que es alguien válido para llevar un proyecto. Veremos qué es lo que hay para el futuro, no hay que anticipar acontecimientos, ni pensar que vendrá algo buenísimo, ni que no vendrá. Hay que dejar estar, no forzar las cosas", añadió.
El técnico cree asimismo que no deja un legado a su paso por la entidad sino "seguramente una forma de hacer" que ojalá un día "pueda servir de inspiración a algún entrenador joven".
"Me encantaría que la gente que ha estado trabajando a mi lado recuerde con cariño la figura de Chus, que tenga un buen recuerdo", apuntó.
"Creo que hay alguna página que se quedará impresa dentro de los años por el hecho de haber ganado una Euroliga como la ganamos, o dos ligas consecutivas por 3-0 en la final, o por haber ganado todos los títulos en estos tres años. Seguramente eso sí que quedará impreso, pero a mí me importa mucho más que los títulos que la gente que ha trabajado a mi lado guarde un buen recuerdo de Chus Mateo", subrayó.
Carlos Mateos Gil
Madrid, 22 jul (EFE).- Están cerca de cumplirse veinte días desde que Chus Mateo (Madrid, 1969) dejó de ser entrenador del Real Madrid tras ganar su segunda liga consecutiva y después de tres temporadas de máxima exigencia. Fue una decisión por parte del club que él acata con la discreción que siempre le ha caracterizado y con la resignación de a quien le hubiese gustado seguir, pero "con la conciencia tranquila".
Seis títulos y diez finales de doce posibles es la hoja de servicios de un "máster" que le ha hecho "más fuerte" y del que se lleva compañeros de viaje que reconocen su aportación. EFE le ha entrevistado.
Pregunta: ¿Cómo se encuentra? ¿Le ha dado muchas vueltas a su salida?
R: Estoy muy bien, porque me siento muy orgulloso de los 3 años que he estado en el Real Madrid, del trabajo realizado e incluso de los resultados. Creo que ganar 6 de los 12 títulos en el juego y llegar a 10 finales es un buen registro, no es nada fácil. Me siento con la conciencia tranquila de haberme dejado el pellejo. Creo que los resultados refrendan un poco ese trabajo y ese esfuerzo realizado, con lo cual no tengo mucho que achacarme o que echarme en cara.
P: ¿Hay alguna razón de las que le hayan dado en el club o que haya escuchado que le sirva para entender el porqué de la decisión?
R: Razones no, realmente no recuerdo muchas. Simplemente se tomó la decisión y yo la acato. En cualquier empresa pasa esto, no se trata de discutir razones o de que te convenzan razones. La decisión es la que es, no depende de mí y simplemente a mirar al futuro; eso me toca.
P: Viendo cómo ha sido el desenlace pese a ganar seis títulos y jugar diez finales de doce posibles... ¿compensa el desgaste físico, mental y emocional que lleva consigo entrenar a un equipo como el Real Madrid, que juega casi 90 partidos al año y donde la responsabilidad es enorme? ¿Volvería a recorrer el mismo camino si supiera que acabaría igual?
R: Por supuesto, y aún sabiendo que no acaba igual. El resultado es el final, pero el camino también se disfruta aunque se sufre, porque tienes una responsabilidad y quieres alegrar a la gente que tienes detrás y quieres hacerlo bien por ellos, sobre todo por la afición. Lo volvería a repetir de cabeza, por supuesto. Esto es nuestra vida, entrenar es nuestra profesión. Llevo haciéndolo desde los 16 años, a mí me gusta ser entrenador aunque sienta la responsabilidad y el desgaste. No cabe duda que 90 partidos son muchos pero sabes las reglas del juego antes de empezar, las asumes y las aceptas. Con lo cual, de cabeza.
P: ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que se lleva de estos tres años?
R: Creo que he mejorado mucho a nivel personal, me he hecho más fuerte, he sido capaz en muchos momentos de tener mucha tranquilidad y mucha pausa, de analizar bien las cosas sin volverme loco, sin tirarme de los pelos del por qué pasa esto, por qué se dicen ciertas cosas que en ocasiones no benefician a nadie y simplemente pretenden hacer daño o vender titulares. Creo que se ha sido en ocasiones muy exigente de forma gratuita, sin conocer a la persona y sin conocer el trabajo.
Siempre me ha venido bien a nivel personal el tener que luchar muchas veces contra la falta de confianza, no digo de mi club, sino del entorno cercano. Siempre he sido una figura algo cuestionada, siempre con un recambio en la recámara. Eso me ha ayudado a ser fuerte, a pensar firmemente en los criterios que sigo y a levantarme muchas veces de la lona. Y también me ha ayudado a transmitírselo a mi equipo, que es lo que al final yo quería.
P: ¿Todo esto es así porque es el Madrid, o cree que en cualquier otro lado al que vaya ahora la dinámica va a ser la misma?
R: Esto es así porque Real Madrid es un club grande, grandísimo, un club en el que hay mucha gente fuera que ve que es el equipo fuerte, el equipo al que en ocasiones te gusta que no le vaya bien todo lo que pudiera irle. Es favorito en muchos casos y eso genera muchas veces que tenga no sé si animadversión o ganas de que no le salgan tan bien siempre las cosas como le suelen salir. En torno al Real Madrid siempre hay mucha expectativa en todos los sentidos. En cuanto las cosas no van bien, hay gente que aprovecha para regodearse. No creo que esté orquestado de ninguna manera, la condición humana a veces es así.
P: Ya que le tiene que suplir alguien... ¿le gusta que sea Sergio Scariolo?
R: Me da igual quien sea, sinceramente. A mí me hubiera gustado seguir, es lo único que puedo decir. No me gusta ni me disgusta; le deseo la mejor de las suertes y la mejor de las suertes a mi Real Madrid, pero me da igual.
P: De los logros que no son tangibles como esa remontada en los playoffs de la Euroliga contra el Partizan, o esa última racha que han hecho, o ese comienzo de temporada de la 2023-2024, o el registro de más partidos ganados en la fase regular de la Euroliga... ¿de cuál se siente más orgulloso?
R: Una de las cosas de las que más orgulloso me siento es de la rueda de prensa de Tavares cuando ganamos la Euroliga. No es un hito a nivel de resultado, pero sí es un ejemplo de alguien que valora a su entrenador desde el corazón. Ser capaz de recordar y valorar al entrenador cuando es 'su' momento como MVP de un trofeo tan importante como la Euroliga es para mí un triunfo.
P: ¿Es Tavares el jugador que más le ha marcado?
R: A nivel personal es una persona tan sencilla, tan buena y que trabaja tan bien para el colectivo que es uno de los que más me ha marcado. Pero hay muchos otros a los que guardo un cariño especial. No me gustaría olvidarme de ninguno, porque todos me han aportado también muchas cosas a nivel personal y muchas veces he tenido que conseguir ganármelos, no siendo fácil.
Ha habido momentos en los que hay jugadores de muy diferentes pelajes, digámoslo así, que hay que tratar de metérselos en el bolsillo de una manera diferente. Creo que lo más importante en un entrenador es que crean en él. Y yo creo haber conseguido que casi todos creyeran.
P: ¿Haber entrenado al Real Madrid le prepara para cualquier cosa que venga?
R: Te prepara para muchas de las cosas que vengan. Yo creo que en el baloncesto pueden surgir muchas cosas, debes estar siempre con las orejas levantadas. Pero no cabe duda de que el Real Madrid tiene una trascendencia grande a nivel de gente que lo sigue, de repercusión en el exterior, de noticias, de magnificar las cosas que suceden con respecto a ello. Y realmente te prepara para muchas cosas que en el futuro puedan venir. Es un máster.
Carlos Mateos Gil